Rubalcaba cree que Eguiguren se equivoca sobre Batasuna
El ministro recuerda que si la formación quiere presentarse a unas elecciones debe pedir a ETA que deje las armas o romper con ella
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, considera que el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, está "profundamente equivocado" cuando plantea que Batasuna deje de ser ilegal. En su opinión, el dirigente vasco "suele tener buenas ideas", pero afirma que "esta de hoy no es buena" y quiere dejar claro que el Gobierno "no va a ir por donde él dice".
El titular de Interior respondía así a la afirmación de Eguiguren de que "es contraproducente para el futuro mantener ilegal a Batasuna". Rubalcaba ha querido dejar claro que tiene un "gran aprecio personal" por el dirigente del Partido Socialista de Euskadi. "Sus ideas siempre me parecen interesantes, las estudio y las valoro", ha aseverado. Sin embargo, ha explicado que "en este caso" está en "completo desacuerdo" con lo que propone su compañero de partido.
Rubalcaba ha recordado que si la "ilegalizada Batasuna" quiere volver a presentarse a unas elecciones tiene "dos opciones, dos y sólo dos": "o consigue convencer a ETA de que deje definitivamente las armas, de que abandone irreversiblemente la violencia; o rompe fehacientemente con ETA". El ministro se ha mostrado muy tajante en este aspecto, recalcando que la izquierda abertzale sólo cuenta con "esas dos" posibilidades. "No hay ninguna otra", ha remachado. Por lo tanto, considera que "el trabajo le corresponde a la ilegalizada Batasuna, no al Estado".
Al ser interrogado acerca de si el Gobierno va a seguir trabajando en la línea de la derrota policial contra ETA, ha precisado que su departamento seguirá haciendo "lo mismo" y ha explicado que no van a modificar "un ápice, ni el Gobierno de España, ni el Gobierno vasco" la política que están llevando a cabo hasta ahora contra la banda terrorista. "Vamos a mantener exactamente la misma política que seguimos manteniendo", ha finalizado.
Políticas penitenciarias y reinserción
Eguiguren entregó ayer un documento al lehendakari Patxi López en el que pedía tanto a éste como al PP, como socio preferente del Gobierno vasco, que "lideren" el final de ETA, proponiendo que se discutiese la posibilidad de legalizar a Batasuna.
El texto recoge la petición al Ejecutivo autónomo de que asuma "la misión de afrontar la pacificación y la futura reconciliación de Euskadi". Opina que el proceso de paz "debe estar básicamente en manos de las instituciones y partidos vascos", si bien "no se trata de reprochar nada al Gobierno de Madrid", porque, según ha reconocido Eguiguren, "ha tenido que cargar sobre los hombros muchas veces en solitario con la cuestión", sino "porque en el País Vasco hemos hecho dejación de nuestras responsabilidades".
"Habrá que hablar de qué vamos a hacer desde las instituciones, si ellos (la izquierda abertzale) rechazan el terrorismo o ETA decide parar", ha apuntado Eguiguren, para quien eso "significa hablar de compromisos para la vuelta a la legalidad y a las instituciones de la izquierda abertzale". Asimismo, debería conllevar "hablar de políticas penitenciarias y de reinserción social, y otras tantas cuestiones que todos tenemos en mente y pueden inclinar la balanza a favor de la paz".
Dos estrategias
Según Eguiguren, "habría dos estrategias distintas" entre las que habría que elegir: "una, la que sostiene que al Gobierno o a las instituciones no les corresponde hacer nada especial, sino mantenerse vigilante y observar lo que ocurre". En esa posibilidad, será la izquierda abertzale, "si lo tiene claro", quien vaya "tomando las decisiones para acogerse a la legalidad".
La segunda opción sería "plantearse si se debe incentivar o impulsar esa evolución de la izquierda abertzale" de manera que "al mismo tiempo que se es tajante en la exigencia de las garantías de rechazo a la violencia" de ETA, "las instituciones se comprometerían a impulsar una incorporación" de su "representación política, a la elaboración de una agenda o método de reinserción, medidas humanitarias, etcétera".