Las entrañas del jerez
Antonio Flores, enólogo de González Byass, impartirá en Barcelona una original cata sobre los vinos del MarcoSerá en el prestigioso centro divulgador Monvínic y presentará las dos grandes familias de caldos existentes
| JEREZ.Actualizado:El próximo lunes tendrá lugar en Monvínic (Barcelona) una interesante y original sesión: 'Cata en V: un viaje a las entrañas de los vinos de Jerez', que será impartida por Antonio Flores, enólogo de González Byass. Con esta 'V' se quiere representar las dos grandes familias del jerez, los finos de crianza biológica y los olorosos con su oxidación natural, y también, el mundo existente entre ambas, el universo de los amontillados, los palos cortados y demás.
Antonio Flores se adentrará en este mundo de los vinos de Jerez gracias a su conocimiento técnico y a su vinculación emocional con los vinos de esta tierra, ya que su padre, Miguel Flores, ya fue una persona clave en la historia de la emblemática bodega jerezana González Byass.
Once vinos
En la cata correspondiente se probarán 11 vinos. Se iniciará con el mosto, se seguirá con las sobretablas y se finalizará con los VORS, auténticas joyas vínicas de más de 30 años. Será toda una experiencia inolvidable para entender a fondo los vinos de Jerez de la mano de un experto jerezano.
Monvínic es un centro divulgador de la cultura del vino de referencia internacional, que ha sido considerado uno de los cinco mejores bares de vinos del mundo por la prestigiosa revista norteamericana Food&Wine. Se trata de un espacio pionero, creado por Sergi Ferrer-Salat, que nació con la ilusión de abrir las puertas de par en par a una selección única de vinos de todo el mundo.
Precisamente por ello, la bodega es el eje vertebrador y su razón de ser; y Monvínic es también un bar de vinos, una sala para catas y conferencias, un centro de documentación con todos los libros, revistas, guías y catálogos de subastas que son hoy referencia ineludible en el cosmos del vino, un club de 'Amigos de Monvínic', y un espacio culinario sustentado en el producto de gran calidad y un recetario tradicional, hábilmente puesto al día por el chef Sergi de Meià, que recientemente ha sido nombrado Cocinero Joven del Año por parte de la Academia Catalana de Gastronomía.