La ministra de Defensa, Carme Chacón, observa las ametralladoras de uno de los helicópteros que participó en las maniobras 'Azor'. :: EFE
ESPAÑA

Los helicópteros españoles han salvado 200 vidas en Afganistán

El Ejército liderará un programa de formación de pilotos del país asiático en la base de Herat a partir de finales de año

LOGROÑO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los helicópteros salvan vidas en Afganistán. En los cinco últimos años, los aparatos de las Fuerzas Armadas han realizado más de 120 misiones de evacuación médica en la región oeste del país, lo que se traduce en «casi 200 vidas rescatadas, entre ellas las de muchos afganos», señaló ayer la ministra de Defensa, Carme Chacón, durante la celebración del mayor ejercicio de entrenamiento de helicópteros militares de Europa. Las maniobras se desarrollan hasta el 24 de junio en Logroño y Zaragoza, y cuentan con la presencia de más de 700 militares de nueve países europeos.

Chacón valoró la presencia de estos aparatos en la misión afgana, sin los cuales «sería prácticamente imposible» llevar a cabo las tareas de estabilización y reconstrucción». Precisamente, España liderará un programa de formación de pilotos afganos, que comenzará a finales de año en la base de Herat y que contará con la presencia de cinco instructores del Ejército del Aire. «Sin los helicópteros, la misión de estabilización y de reconstrucción que estamos llevando a cabo en Afganistán sería prácticamente imposible. Por esta razón, entre nuestras tareas de adiestramiento de las Fuerzas de Seguridad afganas, España también va a formar pilotos para estos aparatos», añadió la ministra.

Ejercicio 'Azor'

Chacón consideró que la Agencia Europea de Defensa «debe desempeñar un papel fundamental en el planeamiento de capacidades, la cooperación en tecnología e investigación, y también en los programas de colaboración».

Asimismo, la ministra de Defensa resaltó que con el ejercicio 'Azor', el Ministerio de Defensa concluye sus actividades en el contexto de la Presidencia de la UE. «El trabajo que hemos realizado en estos seis meses habrá permitido que la Política Común de Seguridad y Defensa comience a ser una realidad en el plano institucional, en el desarrollo de capacidades y en la puesta en marcha de nuevas operaciones», concluyó.

En la base riojana de Agoncillo el responsable del ejercicio de entrenamiento, el coronel José Luis Carbonell, destacó la importancia de unas maniobras que buscan evitar accidentes y daños colaterales en misiones complejas por su orografía, como pueden ser Afganistán y Líbano. «La seguridad tiene que seguir siendo el principio de funcionamiento, porque no podemos permitirnos tener pérdidas ni de material ni por supuesto humanas», señaló el oficial.