Félix Millet, en el juzgado. :: EFE
ESPAÑA

El ex director del Palau ingresa en prisión por corrupción urbanística

Félix Millet y su mano derecha están acusados de tráfico de influencias y apropiación indebida de 3,5 millones de euros

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año después de que los Mossos d'Esquadra irrumpieran en el Palau de la Música catalana, el que fue su presidente durante más de 30 años, Félix Millet, y su mano derecha, Jordi Montull, pasaron este jueves su primera noche en la cárcel Modelo de Barcelona por orden de la titular del Juzgado número 10 de Barcelona, Miriam de Rosa Palacio.

La jueza tomó la decisión de decretar prisión provisional sin fianza por una derivada del caso Palau, en este caso la investigación abierta en torno a la construcción de un hotel junto al propio Palau, y por el que la Fiscalía presentó la semana pasada una querella contra Millet y Montull por tráfico de influencias y apropiación indebida. Al cierre de esta edición aún no habían ingresado en la cárcel.

Tanto Millet como Muntull están acusados de haberse embolsado más de 3,5 millones de euros en la operación urbanística para levantar el hotel de lujo, un convenio suscrito a tres bandas con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona y por el que este jueves comparecieron ante la titular del Juzgado número 10 de Barcelona, Miriam de Rosa Palacio.

El fiscal pidió cárcel porque cree que existe riesgo de fuga y por considerar que ambos pueden interferir en los testigos citados a declarar a partir de la semana que viene. La alegación de la fiscalía fue tenida en cuenta, según recogió el auto de la jueza.

La querella de la Fiscalía presentada la semana pasada decía que Millet y Montull hicieron valer «de manera especial e intensa la posición que sus cargos les otorgaban, así como su posición dentro de la sociedad civil y política catalana» para llegar a los altos responsables del Govern y del Ayuntamiento y conseguir la permuta de la calificación entre dos terrenos necesaria para construir el hotel, lo cual les reportó «un importante beneficio económico». El abogado de Millet, Pau Molins, explicó lo que su cliente dijo ante la juez: «Era una operación fantástica para la ciudad». Millet y Montull también reconocieron los contactos que mantuvieron con la Generalitat y el ayuntamiento.

El próximo acto de esta derivada del caso Palau tendrá lugar el próximo lunes, cuando comparecerá el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells. Lo hará en calidad de testigo por haber firmado con Millet el convenio que permitió la construcción del hotel y que, según la Fiscalía, se suscribió sin informes jurídicos previos.

El Ministerio Público investiga las operaciones que realizaron Millet y Montull para lograr recalificar tres fincas para construir el hotel.