ESPAÑA

El PP se debate entre la abstención y el 'no'

Los populares sólo ven bien la apuesta por el contrato indefinido con 33 días de indemnización

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP desmenuzó ayer el texto del decreto de reforma laboral una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado. Los populares, de momento, se debaten entre la abstención y el rechazo. Mariano Rajoy tampoco apoyará esta reforma estructural pese a llevar casi dos años reclamándola. ¿El motivo? Le parece improvisada y, sobre todo, porque España necesita «una reforma laboral que abarate la contratación, no que incentive el despido».

La portavoz del grupo popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, por su parte, responsabilizó a José Luis Rodríguez Zapatero de perder una gran oportunidad para consensuar una política laboral «que cree empleo y estabilidad en ese empleo». Pese a ello, anunció que esperarán hasta el martes para concretar el sentido de su voto en el pleno que debatirá la convalidación de este decreto gubernamental.

Abonando la tesis de su jefe de filas sobre que España es un país «vigilado» por la Unión Europea y los organismos internacionales, criticó la «falta de interlocución» del Ejecutivo socialista con el resto de los grupos. La achacó a «las prisas» de un Zapatero acuciado por la presión de «circunstancias externas». Sáenz de Santamaría contrapuso el «fracaso» del actual presidente a la hora de alcanzar un consenso con los agentes sociales con el «éxito» que cosechó José María Aznar en 1996 «y con un gobierno con menos talante, según los socialistas», remachó.

Cuestiones positivas

El PP, a diferencia de su rechazo frontal a las medidas de ajuste para reducir el déficit público, sí destaca algunas cuestiones positivas de la propuesta de regulación del mercado laboral, aunque lo hace porque, a su juicio, recogen propuestas de su propia formación. En concreto, que profundiza en la aplicación del contrato de fomento a la contratación indefinida -33 días de indemnización- «creado por el PP en 1997, con el apoyo de los interlocutores sociales dentro del diálogo social», y la creación der nuevos mecanismos de intermediación laboral.

Más que censurar el contenido de la reforma laboral, Sáenz de Santamaría puso el acento en lo que no tiene. A su juicio, «faltan aspectos cruciales», como un nuevo tratamiento de la estructura y contenido de la negociación colectiva, cambios en la Formación Profesional y mecanismos eficaces y adicionales en la flexibilidad interna que permitan adaptar los puestos de trabajo y dar estabilidad a los trabajadores.

Dirigentes del PP llevan varias semanas calificando a su formación como el partido de los trabajadores. Sea en este contexto o no, pero lo cierto es que la portavoz popular afirmó estar de acuerdo con el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que en una entrevista en Punto Radio se mostró favorable a un cambio de Gobierno. «Sigue la línea del PP y de otros portavoces de varios grupos parlamentarios que han expresado que el país así no aguanta» dos años más.

La portavoz parlamentaria del PP anunció además que en los próximos días se reunirán con responsables de UGT y de CC OO a petición de los dirigentes de las dos organizaciones sindicales.