Rafael Matesanz, al frente de la Organización Nacional de Trasplantes. :: L. V.
Sociedad

Dos organizaciones de trasplantes obtienen el 'Príncipe' de Cooperación

El jurado del galardón ha valorado su contribución a la práctica científica y clínica

OVIEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La candidatura conjunta de dos organizaciones de trasplantes, The Transplantation Society y la Organización Nacional de Transplantes, han obtenido el Premio 'Príncipe de Asturias' de Cooperación Internacional 2010 concedido ayer en Oviedo por un jurado que ha valorado «la cooperación y y contribución de ambas instituciones en la práctica científica y clínica para la realización de trasplantes de órganos en todo el mundo, así como la coordinación de las actividades de donación, extracción, preservación, distribución e intercambio de órganos, tejidos y células en el sistema sanitario internacional y español».

En el caso de The Transplantation Society, el jurado destaca «su labor para establecer los principios que guían la práctica clínica, para desarrollar programas avanzados de formación y promover estándares éticos, así como la investigación científica». Por lo que se refiere a la organización española, reconoce «el liderazgo internacional de la Organización Nacional de Transplantes al haber situado a España a la cabeza de los sistemas de trasplantes en el mundo e impulsado el Registro Mundial de Trasplantes cuya sede está en España, con información pública procedente de 98 países».

En el fallo se reconoce «la cooperación internacional entre ambas instituciones en el plano ético, para erradicar el tráfico ilegal de órganos en el mundo, un drama que afecta a un número creciente e inquietante de seres humanos, con especial incidencia en la infancia en los países más desfavorecidos». Esta candidatura fue elegida entre un total de 25 y había sido presentada por Enrique Moreno, Premio 'Príncipe de Asturias' de Investigación Científica y Técnica 1999.

The Transplantation Society (TTS) fue creada en el año 1966 durante la conferencia sobre trasplantes de tejidos humanos organizada por la Academia de Ciencias de Nueva York. Actualmente, su número de miembros en todo el mundo supera los 4.500 y es la organización internacional que lidera los aspectos médicos, farmacológicos, formativos y de investigación del trasplante humano. Es el foro en el que médicos y científicos de todo el mundo comparten resultados y hallazgos y contrastan hipótesis y nuevos tratamientos. Tiene su sede central en Montreal y está presidida por el médico australiano, Jeremy Chapman, quien destacó desde Dublín el valor de este premio para honrar «a todos los donantes de órganos y tejidos del mundo por la nueva oportunidad de vida que ofrecen a aquellos que la necesitan de manera desesperada».

Referente

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) fue creada en el año 1980 como un organismo coordinador de carácter técnico del Ministerio de Sanidad y Consumo. Tiene como finalidad la coordinación de las actividades de donación, extracción, preservación, distribución, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células en el Sistema Sanitario Español. Desde su creación, España se ha situado a la cabeza del mundo en lo que se refiere a donación y trasplantes, con un incremento de la tasa de donación del 280%.