Diputación finaliza la etapa de diagnóstico para poner en valor la cultura gaditana
CÁDOZ. Actualizado: GuardarEl PECU, el Plan Estratégico de Cultura para la Provincia de Cádiz, ha culminado su primera fase, la de diagnóstico, para la que ha contado con la participación de más de 250 personas. «El PECU plantea objetivos a corto y largo plazo para situar a la Cultura en el lugar que le corresponde, por su peso específico, y porque conforma la identidad de un pueblo, entre otras razones», destacó Ana Mosquera, vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura (FPC) de Diputación durante el encuentro con los medios celebrado ayer para informar de la culminación de esta primera fase del plan que está redactando la Fundación Provincial de Cultura (FPC) de Diputación con la colaboración de representantes de entidades, colectivos ciudadanos, expertos, gestores «de todos los territorios, sectores, edades y géneros, a quienes tengo que agradecer su activa participación en este foro que va a permitir que la próxima Corporación, la que tenga las responsabilidades entre 2011 y 2015, disponga de un valioso instrumento con es el PECU», añadió la diputada.
Una vez finalizada esta etapa, los coordinadores de las mesas ya están redactando los primeros borradores de los documentos en los que se recogerán las líneas generales del debate generado en cada una de ellas, así como las conclusiones y las propuestas. A partir de ahora, se abre un período de recepción de sugerencias a través de la web.
Reuniones
El director de la FPC, Antonio Rodríguez Cabañas, explicó la metodología seguida por las quince mesas, diez de ellas sectoriales y cinco trasversales, que han servido para «el establecimiento de de complicidades entre los distintos sectores que intervienen en la producción y el gestión cultural, o la promoción de una ciudadanía participativa, que por las peculiaridades de la provincia de Cádiz, tiene grandes oportunidades en el campo de la Cultura».
En las mesas se han abordado temas como Diversidad y cooperación; Cine y audiovisuales; Música, Artes escénicas; Economía, Territorio y Ciudadanía; Cultura popular y tradiciones; Libro e industria editorial, Ciencia y Tecnología, Accesibilidad, participación y proximidad; Identidad, memoria e innovación.
En las transversales se ha tratado sobre gestión y políticas integrales; Bibliotecas y fomento de la lectura; Patrimonio; Artes plásticas y visuales, y la quinta sobre Sectores emergentes. El PECU se enmarca entre las actividades de dos proyectos financiados por la UE para las zonas de La Janda interior y la Sierra Sur.