«El sector necesita una reforma salvaje para sobrevivir a la crisis»
Antonio Herrera Presidente de la asociación comarcal de autoescuelasSacarse el carné de conducir ya no es una prioridad y el presidente de los empresarios dice que el negocio «ha caído en picado»
JEREZ.Actualizado:El sector de las autoescuelas era considerado hace unos años
como un negocio seguro, pero la crisis está haciendo estragos en los empresarios, tal y como apunta el presidente del colectivo comarcal, Antonio Herrera, quien asegura que
es necesario una metamorfosis porque la producción ha descendido hasta un 25%.
-¿En qué situación se encuentra el sector actualmente?
-Atravesamos una crisis en el sector bastante fuerte. Ingresamos un 25% como mucho de lo que anteriormente recibíamos y eso se ha traducido también al empleo. Es decir, las empresas que tenían diez trabajadores ahora tienen dos o tres y la que contaban con cuatro se ha quedado con uno y algunas autoescuelas hasta han cerrado.
-¿Todas estas pérdidas son efectos de la crisis económica?
-La crisis, conforme avanza hace más daño e indudablemente el sector lo nota. La gente pensará que tiene que atender otras necesidades antes de sacarse el carné de conducir. No tiene otra explicación, porque todos los sectores han caído, pero nosotros hemos entrado en barrena.
-A pesar de todo ello, ¿tiene cierto grado de optimismo de cara al futuro?
-De momento el futuro está muy negro. Creo que esta situación va a ir para largo, porque mientras que la economía mundial y nacional no se reactive, difícilmente vamos a poder reaccionar nosotros. ¿Qué podemos hacer nosotros más de lo que estamos haciendo? En muchos casos se está vendiendo por debajo de los costes, hay una competencia grande en donde se olvidan todos los principios elementales del comercio. Por cazar a un alumno se está haciendo de todo. Da miedo pensar qué puede estar haciendo cada uno dentro de cada empresa y si va a poder atender las obligaciones fiscales correspondientes.
-Entiendo que se están tirando los precios para sacarse el carné por la competencia, ¿no?
-La competencia es fuente de riqueza, pero los que estamos en el sector sabemos que lo que algunos están haciendo es imposible de soportar. No se pueden dar duros a cuatro pesetas porque entonces se producen pérdidas.
-¿Ha bajado el precio respecto a hace un par de años?
-No solamente no ha subido sino que ha bajado un diez, un doce e incluso un veinte por ciento en algunos casos.
-Y ni aún así la gente se anima, ¿no?
-El problema no es que el trabajo lo tenga otro compañero, es que no lo tiene nadie. Es un sector que está sobredimensionado y hay que tener en cuenta que el indicador es la afluencia de alumnos a examen. Ahora mismo estamos a un 25% de presentación respecto a antes, que había dos exámenes con 110 alumnos. Ahora hay un día y en muchos casos no llega al centenar. Eso supone que la producción disminuyan un 25% y eso es el reflejo de lo que hay en las escuelas.
-No queda otra que aguantar el tirón, ¿no?
-Algunas han cerrado y otras se han traspasado, pero no ha habido una reforma salvaje, que es lo que necesita el sector. Si el trabajo ha caído un 25% tendremos que adaptarnos a la realidad. La cuestión es ¿quién es el primero que da el paso? pero eso es bastante complicado. Hemos sido un sector muy dinámico y no nos creemos que la cosa pueda estar así, pero necesitamos una metamorfosis.
-¿Cuántas empresas forman parte de la asociación?
-Ahora somos 54 propietarios en la comarca de Jerez, incluyendo Sierra, El Puerto y Costa Noroeste.