Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Juan Félix Bellido, José M. Aladro y Jesús Caballero Ragel momentos antes de empezar la velada.
LA SACRISTÍA

Un paseo por el Jerez del siglo XIX

MARCO ANTONIO VELO
Actualizado:

Sesión de clausura del I Aulario Permanente de Historia de Jerez coorganizado por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos y el GRC. El acto, que tuvo lugar en los salones de Las Vides, significó en su esencia un paseo virtual por el Jerez del siglo XIX. El conocido historiador Jesús Caballero Ragel dictó una ponencia tan ilustrativa como reivindicativa, pues no en balde demandó justicia histórica para no pocos arquitectos hoy prácticamente olvidados cuando, a decir verdad, fueron los «auténticos constructores de nuestra ciudad». Hablamos, verbigracia, de Agustín García Ruiz, Francisco de Paula Soto o de Balbino Marrón.

Jesús Caballero, que se apoyó en un ameno trabajo powerpoint, fue constatando los grandes proyectos que cuajaron durante este fructífero siglo para la Historia de Jerez: la traída de aguas del Tempul, la Plaza de Toros, el Mercado de Abastos, el Palacio de Justicia.

Asistieron numerosos investigadores, como el propio vicepresidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, Francisco A. García Romero, el arquitecto José Manuel Aladro o el académico de San Dionisio José Luis Jiménez García. Asimismo, Francisco Sánchez, José Veneroso, José G. Gómez, Maruja Granados, Paco Ruiz o Manuel Guerrero tampoco quisieron perderse la interesante cita con la historia local.

Al término de la exposición se abrió un interesante turno de debate entre el conferenciante y el público asistente, en el que cada expuso su punto de vista sobre diferentes cuestiones concretas de la época en cuestión.