Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ayer, durante un acto que se celebró en la sede del Centro Económico y Social (CES). :: EFE
Economia

Una «reformita» que no satisface a nadie

El presidente de CEOE ve «insuficiente» el ajuste mientras los sindicatos lo califican de «atropello inútil»

R. C.
MADRID.Actualizado:

El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, declaró que la reforma laboral «de calado» que exigían los empresarios «se ha quedado en una reformita». El líder de la patronal especificó que el documento sancionado por el Consejo de Ministros supone «un avance, pero no es suficiente», ya que «no satisface las necesidades de la economía española». Díaz Ferrán considera que el Gobierno se ha quedado «a mitad de camino» respecto de lo que el país precisa y pronosticó que las medidas aprobadas «no van a crear empleo porque dificultan las posibilidades de crearlo». En declaraciones a Punto Radio, el patrón de patronos también rechazó la huelga general convocada para el 29 de septiembre porque «lo único» que provocará es «que haya más crisis».

Mariano Rajoy

Presidente del PP

«Confusa e insuficiente»

El presidente del PP, Mariano Rajoy, también dudó de la capacidad de la reforma para crear empleo y tachó de «confuso» el decreto. «El proyecto debe servir para crear empleo y no tengo claro que sirva para crear empleo, que es lo que cualquier reforma debe pretender», señaló a su llegada a una reunión de líderes del Partido Popular Europeo cerca de Bruselas.

El líder del principal partido opositor considera que la reforma aprobada es incompleta, porque deja de lado aspectos como la negociación colectiva y la adaptación de los convenios a la situación de las empresas. También criticó el texto no diga nada sobre la formación para el reciclaje profesional de los trabajadores, aspecto que considera «capital», ni aclare quién correrá a cargo con la financiación del fondo de capitalización del modelo austriaco.

Sindicatos

UGT y CC OO

«Un atropello inútil»

Los sindicatos también expresaron su rechazo a la reforma. Los secretarios generales de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, aseguraron que confían en convencer a los grupos parlamentarios para que no la refrenden. Méndez calificó de «atropello inútil» el texto gubernamental y señaló que «el Parlamento soberano debería corregir esa orientación. En ese sentido, explicó que hay grupos políticos partidarios de cambiar el decreto y otros de «empeorarlo más».

Toxo, a su vez, afirmó que las declaraciones realizadas por los portavoces parlamentarios sugieren que «todos parecen compartir» un interés por reducir la dualidad del mercado laboral y favorecer el empleo estable sin menoscabar los derechos de los trabajadores. Por eso, cree que «deberían rechazar sin ningún tipo de dudas» el real decreto y «evitar que se convalide».

Miguel Fernández Órdoñez

Gobernador del Banco de España

«Sacrificios»

España atraviesa un momento que exige el ejercicio de la «extrema responsabilidad» por parte de todos, «con la consiguiente asunción de costes y sacrificios», dijo el gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, en su intervención anual ante el consejo del organismo. Sostuvo que dos de las reformas pendientes, las del mercado laboral y el sistema de pensiones, deben estar completadas antes del verano.

Consideró Fernández Ordóñez de especial importancia los cambios en el ámbito del trabajo que pueden reducir sus ineficiencias. Por eso insistió en que, para ganar competitividad y generar empleo, hay que suprimir el predominio de la negociación colectiva a nivel sectorial o territorial que, lógicamente, no se adecúa al distinto entorno al que se enfrentan las diferentes empresas. «Este sistema de negociación ha terminado por expulsar del mercado a buen número de empresas y trabajadores y tiende a agravar las consecuencias de la crisis», concluyó.

Rodrigo Rato

Presidente de Caja Madrid

Contra «el goteo»

Rodrigo Rato, ex ministro de Economía con el PP y ex director gerente del FMI, y actual presidente de la primera caja de ahorros de España (tras la unión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades) lo tiene muy claro. La mejor manera de que España recupere el prestigio perdido en los mercados internacionales es abordar de forma inmediata «un gran paquete económico de medidas contundentes» que contemple todo los desafíos del país de aquí a dos años. «El partido se juega ahora y ahora es cuando hay que poner toda la carne en el asador; a mí me funcionó», sentenció.

Esa es la receta de Rato y no la del «goteo». Así lo señaló ayer en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Economica (Apie) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En el orden interno, Rato insistió en que no hay tiempo que perder pues, a su juicio, es imprescindible «concretar todos los esfuerzos» para solventar las dudas a corto y medio plazo.

Javier Gómez Navarro

Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio

«En el buen camino»

El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, estimó que la reforma «va por buen camino», si bien resaltó que los aspectos clave del ajuste debieran incidir en la posibilidad de aplicar flexibilidad interna de las compañías, y no tanto en la forma de entrada y salida del mercado de trabajo. Así, abogó por reformar la negociación colectiva y potenciar la movilidad funcional. «Ni se pueden mantener los oficios y categorías de hace 30 años, cuando han cambiado de forma radical las tecnologías, ni tiene sentido que sea más fácil despedir a un empleado que variar el trabajo que desempeña».