Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Francisco Javier Aríztegui (dcha.), a su llegada, ayer, al Congreso de los Diputados. :: EFE
Economia

El Banco de España publicará la resistencia de las entidades

La prima de riesgo escala un nuevo máximo, pese a los desmentidos de un plan de rescate

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

El Banco de España acepta el reto y hará frente a la ofensiva anglosajona contra el sistema financiero español con la publicación de los resultados de los exámenes realizados a todas las entidades nacionales -bancos, cajas y cooperativas- para medir su capacidad de aguante frente a las turbulencias. El gobernador anunció, en su discurso anual ante el consejo de la institución, que dará a conocer el resultado de las pruebas de estrés llevadas a cabo, «mostrando los deterioros estimados, las necesidades de capital consiguientes y el aporte de recursos comprometidos, de manera que los mercados conozcan perfectamente la situación del mercado español». Fernández Ordóñez no lo dijo así, pero el fin último de esta estrategia es que puedan compararse con instituciones competidoras.

Con la hoja de ruta de la reestructuración y recapitalización de bancos y cajas «prácticamente trazada», el Banco de España queda a la espera de que las más de treinta entidades que se han implicado en procesos de integración instrumenten los acuerdos. El instituto emisor cree que los bancos y cajas ya tienen o prevén disponer del capital necesario «no sólo para transitar por los escenarios que hoy parecen más razonables, sino para soportar aquellos más complicados en el futuro».

No habrá otros casos de actuación in extremis. El presidente del FROB, Javier Aríztegui, transmitió esta idea en comparecencia ante el Congreso en la que desveló que las entidades requerirán 11.000 millones de euros de ayudas públicas. El mensaje del Banco de España llega en momentos de especial tensión. El diario económico británico 'Financial Times' se ha hecho eco de la inquietud de algunos inversores para quienes las dificultades crecientes de los bancos españoles para refinanciarse en el mercado interbancario aumentan el riesgo de que España se vea obligada a recurrir al plan de rescate europeo.

Desde el Gobierno se han reiterado los tajantes desmentidos a la posibilidad de que España vaya a pedir fondos a Bruselas. «Son rumores falsos que no benefician a nadie y perjudican, no sólo a España, sino a toda Europa», declaró, tajante, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Pero los mercados cerraron los oídos a estos pronunciamientos. El riesgo país marcó un nuevo máximo desde la entrada de España en el euro, hasta situarse en 221 puntos básicos el diferencial entre el bono alemán a diez años y el título español a idéntico plazo.