Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El Campus de Jerez alberga la sede más numerosa de toda la provincia (tiene tres), con más de 500 estudiantes y 25 profesores. :: javier fernández
Jerez

Felipe González y Platón para estrenar la nueva Selectividad

La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia, salvo los típicos olvidos del DNI y las caras de sueño de una noche sin dormir

VIRGINIA MONTERO* vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Tila o Red Bull, una noche en blanco jugando a la Play o un sueño profundo y reparador. Cada estudiante vivió las horas previas a la Selectividad a su manera en una edición marcada por las novedades. Los que entren en la Universidad el próximo mes de septiembre estrenaron ayer un nuevo sistema con más nervios de los habituales. «Venían más nerviosos que otros años pero pronto han podido comprobar que el examen en sí no varía», dijo la coordinadora de la prueba en la Universidad de Cádiz, Concha Valero.

Más de 900 estudiantes se examinaron ayer en el Campus de Jerez, además de los 300 que lo hicieron en Ubrique. En total, de la ciudad y su área de influencia fueron 1.213 los que se enfrentaron a Comentario de Texto, Historia o Filosofía e Idioma extranjero. El primero de los ejercicios sirvió para coger el tono adecuado y para aplacar los nervios porque las expresiones de júbilo en los pasillos del Aulario de La Asunción fueron constantes al término de la primera prueba.

Anabel Muñoz, Cristina del Águila, Esther Chamizo y Francisco Javier Alcón -todos ellos compañeros del colegio Sagrado Corazón Mundo Nuevo- salieron satisfechos del examen en el que tuvieron que elegir entre un texto periodístico de Jon Juaristi (ABC) y un fragmento de 'Bodas de sangre', de Federico García Lorca. «Me he tomado dos valerianas y dos tilas, qué nervios he pasado», dijo Cristina, al contrario que Francisco Javier, que había descansado toda la noche.

Todo bajo control

La primera jornada se desarrolló con total normalidad tanto en el Campus de Jerez como en el resto de las sedes de la provincia, como explicó el director general de Acceso de la UCA, Eduardo González Mazo. El mayor número de alumnos en una sede se lo llevó Jerez, al igual que el récord de profesores.

En total, casi 4.300 alumnos hicieron la Selectividad en la provincia. Una veintena de ellos tiene necesidades educativas especiales que fueron atendidas por el personal y los exámenes fueron adaptados a sus circunstancias.

El responsable recordó una vez más que para acceder a la Universidad solamente hace falta completar la parte general de la prueba mientras que para subir nota (y acceder así a determinadas titulaciones) es necesaria la parte específica. De hecho, más del 90% de los alumnos ha decidido realizar las dos partes de la nueva Selectividad para asegurarse más opciones. «Estamos muy satisfechos con la labor de orientación que hemos hecho desde la UCA», aseguró González Mazo.

Examen sin asignatura

Entre las curiosidades que puede deparar este nuevo sistema está la posibilidad de examinarse de asignaturas que no se hayan cursado en el Bachillerato. En la provincia hay alumnos que se han matriculado para hacer la prueba, por ejemplo, de Historia de la Música y la Danza porque, al margen de la educación reglada, han asistido al Conservatorio.

Tras relajar los nervios en la primera prueba, los alumnos se enfrentaron al examen de Comentario de texto histórico o filosófico. En el primero de ellos pudieron elegir entre las opciones 'Revolución liberal en el Reinado de Isabel II' o 'Los gobiernos democráticos (1979-2000)' donde se incluían como documentos el discurso de investidura de Felipe González en 1982 y una fotografía con los presidentes democráticos. En la otra asignatura, las opciones fueron Platón y Santo Tomás de Aquino.

Rocío Peña, profesora de Geografía en el colegio El Cuco, esperó a que sus alumnos salieran del examen para ver cómo les había ido: «Están muy contentos y ya se van tranquilizando. Es importante que el primer examen les dé una buena sensación», aseguró. Desde el IES Álvar Núñez, los docentes Puri Palazón y José Manuel Silva estaban confiados en la capacidad de sus estudiantes: «El examen ha sido fácil y tenemos a un grupo muy bueno», dijeron.

Tanto Leonor López como Miriam González, del Álvar Núñez, corroboraron las sensaciones de sus profesores: «Me lo esperaba más difícil y parece que no es para tanto. Estoy muy contenta de cómo lo he hecho», explicó Miriam, pensando ya en que unos minutos más tarde tenía que enfrentarse al examen de Historia.

Juan Carlos Montoro, del IES La Granja, había elegido el texto periodístico y estaba satisfecho con el resultado, a pesar de la falta de sueño: «No he dormido nada». Como otros compañeros, esperaba que la prueba fuera más complicada y por eso se había preparado estudiando «mucho». Para su compañero Omar Iglesias, aspirante a estudiar Turismo o Publicidad, el examen fue «bastante bien». Aunque afirmaba no estar nervioso, había pasado la noche «jugando a la Play».

«No tenemos ni idea de cuáles serán las notas de corte este año», dijo ayer el director de Acceso de la UCA que, aún así, han hecho algunos cálculos de cómo podían quedar las calificaciones para acceder a ciertas carreras como Medicina, una de las más demandadas: «Calculamos que puede estar por encima del 12». Los resultados de Selectividad saldrán el día 24 de junio y la primera fase de preinscripción comenzará al día siguiente.