Caja Madrid y Bancaja se vínculan por quince años y no descartan una fusión total
Rodrigo Rato apunta que una posible separación requeriría un preaviso de dos años y tendría "un coste significativo"
SANTANDER Actualizado: GuardarLos presidentes de Caja Madrid y Bancaja, Rodrigo Rato y José Luis Olivas, han explicado que su unión con otras cinco cajas de ahorros de menor tamaño, a través de un Sistema Institucional de Protección (SIP), les vinculará durante quince años. Así lo han confirmado ambos durante su intervención en el curso que la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) organiza en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Preguntados por si tenían vocación de llegar a una fusión completa, tanto Rato como Olivas han dicho que la vinculación por quince años es ya "una decisión importante de integración". Según Olivas, de momento se ha presentado el plan de viabilidad al Banco de España con vistas a los próximos quince años, si bien el nuevo consejo de administración de la SIP tendrá que estudiar con más tiempo una eventual integración convencional.
Rato no se ha querido pronunciar sobre la estructura final que se adoptará, si bien ha apuntado que la separación requeriría un preaviso de dos años y tendría "un coste significativo", al tiempo que ha asegurado que el conseguir un mayor tamaño ha sido decisivo a la hora de realizar esta operación. "Entiendo que haya entidades que quieran mantenerse en un nicho de mercado más pequeño", pero para la unión liderada por Caja Madrid y Bancaja "el tamaño juega un importante papel", ha añadido.
En referencia al tamaño, Rato ha asegurado que "no está mal" ser hoy por hoy más grande que La Caixa, pero no confía en que esa posición de ventaja vaya a durar mucho tiempo y ha dicho que no se va a llevar "ningún disgusto" si retroceden un puesto en la lista. A este respecto, Olivas ha asegurado que el objetivo de su integración no era "ni echar un pulso ni medirse con nadie" y ha dicho que las relaciones con La Caixa son buenas, por lo que no dudarán en colaborar con ella si surgiera la posibilidad.
No se descarta que una nueva caja se pueda sumar
Ni Rato ni Olivas han descartado que alguna otra caja se pueda sumar a la integración, pero han dicho que de momento no hay ninguna previsión de nuevas incorporaciones, aunque "no se cierran" a estudiar las oportunidades que puedan surgir.
Por otra parte, Rato ha descartado que los casi 4.500 millones de euros más intereses que tendrán que devolver al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) vayan a lastrar la cuenta de resultados del SIP. El presidente de Caja Madrid ha asegurado que los intereses al FROB, de alrededor de 300 millones de euros anuales durante cinco años, se pagarán bien gracias a la sinergias fruto de la integración, que derivarán en el cierre de unas 500 oficinas y en la reducción de plantilla mediante prejubilaciones -que podría afectar a alrededor de 3.400 personas-.
Asimismo, ha destacado el esfuerzo que ya se ha realizado en la dotación de provisiones extraordinarias y voluntarias, que en el caso de Bancaja fueron el año pasado de 1.000 millones de euros, mientras que CajaMadrid provisionó entre 1.500 y 1.700 millones.
Preguntado sobre el efecto que tendrá el SIP en los acuerdos comerciales que Caja Madrid y Bancaja mantienen con las aseguradoras Mapfre y Aviva, respectivamente, Rato ha dicho que será tema de discusión del nuevo consejo en el que tendrá que primar "el interés del grupo en su conjunto".