«Nos hemos convertido en un nuevo agente social»
Asegura que la mayoría de denuncias llegan por asuntos de telecomunicaciones Jesús Yesa Secretario general de Facua en la provincia
JEREZ.Actualizado:Poco a poco, la asociación en defensa de los consumidores Facua ha ido ganando peso en la sociedad hasta convertirse en un agente social. Jesús Yesa, que está al frente del colectivo en la provincia, asegura que la principales denuncias son motivadas por el sector de las telecomunicaciones.
-¿Qué valoración hace Facua de las medidas tomadas por el Gobierno sobre la subida de impuestos que va a llevar a cabo?
-Como organización de consumidores creemos que este no es el camino a seguir. Siempre hemos criticado la demagogia de los partidos políticos al decir que la bajada de impuestos favorece al ciudadano. Entendemos que es necesario pagarlos y que repercuta en cubrir los servicios básicos en educación o sanidad. En este caso pensamos que no debe repercutir en todos los ciudadanos por igual porque creemos que se tratan de medidas antisociales y por tanto las rechazamos.
-¿En qué ámbitos se producen más denuncias de los consumidores?
-El tema estrella en lo que se refiere a denuncias es el de las telecomunicaciones con más del 60% de las atenciones que realizamos y especialmente la telefonía móvil. Además no es una conducta nueva, ya que desde hace seis o siete años es el sector que encabeza las quejas, lo cual nos indica el descontrol que existe sobre este sector y cómo vulneran los derechos de los consumidores por activa y por pasiva. La telefonía móvil se lleva casi la mitad de las atenciones.
-¿Qué otros sectores están por detrás en la lista de denuncias?
-Por detrás, aunque a mucha distancia está el asunto del suministro eléctrico, a raíz del último paso que se da en el proceso de liberalización, el pasado julio de 2009, con el traspaso de listado de clientes entre las empresas por el oscurantismo y falta de información.
Otro asunto que preocupa históricamente es la adquisición de viviendas, y también se pueden destacar, entre los temas que más preocupan, los relacionados con la banca y los seguros, tanto en la comarca de Jerez como en el resto de la provincia.
-A nivel personal, ¿cómo valora su etapa al frente de Facua?
-Llevo en Facua desde el año 1992 hasta ahora. Es cierto que hay mucho trabajo, pero estoy satisfecho de que hayamos podido crear un nuevo agente social. En la provincia de Cádiz contamos con miles de usuarios y eso es algo importante, logrando intervenir en el mercado. En ese aspecto me siento orgulloso de haber podido aportar mi granito de arena en su creación.