«Estas medidas descafeinadas no van a crear empleo»
Actualizado:La experiencia le dice que con un «lavado de cara» no se consiguen objetivos y eso es lo que, a su juicio, supone esta reforma. Le ha dado ya varias vueltas al documento que el Gobierno ha enviado a sindicatos, patronal y partidos políticos y considera que no se ajusta a la situación real. «Muchas medidas, como el fondo de indemnización, son para aplicarlas en 2012 y los cambios deberían de plantearse justo el mes que viene, tal como están las cosas». El abogado, especializado en asuntos laborales, insiste en que «este decreto no incluirá demasiados cambios en el mercado de trabajo. «Tal vez en lo que respecta a los jóvenes, pero no de la manera deseable».
En un análisis más a fondo, explica que la flexibilidad de las relaciones laborales, una de las medidas más esperadas por los empresarios, «se queda corta». «Reconoce las pérdidas económicas como motivo objetivo de despido, pero no concreta el tiempo mínimo. Lo de los seis meses es sólo una promesa que ha lanzado el ministro, pero no la ha puesto por escrito». Respecto al modelo de fomento del empleo indefinido, asegura que plantea pocas novedades y considera que mientras se mantengan altos los costes salariales, «los empresarios seguirán teniendo miedo a la contratación indefinida». La situación es especialmente difícil en las pymes, que constituyen el tejido empresarial de la provincia. Por eso mismo, confía en que la negociación en el Congreso mejore el texto inicial.