Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La lista de socios definitiva para votar en las próximas elecciones será la que se utilizó en la moción de censura contra Ricardo García. :: ESTEBAN
Deportes

El futuro del Industrial se aclara

Se excluyen del censo a 250 personas que no habían pagado el carné y a los 18 abonados de enero, aunque incluyen a ocho futbolistas. La Federación Andaluza da la razón a los tres socios que impugnaron las listas

PABLO PIÑERO
JEREZ.Actualizado:

El Jerez Industrial sigue inmerso en el proceso electoral, aunque parece que los problemas empiezan a ver la luz. El pasado viernes, día en el que estaba previsto en un principio que se celebraran las elecciones para la elección del nuevo presidente de la entidad del catavino, la Federación Andaluza de Fútbol se pronunció sobre dicho proceso electoral, que de momento sigue sin tener nueva fecha para su celebración, y emitió un comunicado con el que daba la razón a los tres socios que habían impugnado el censo electoral.

De esta forma, la Andaluza estima parcialmente la reclamación de Juan David Ruiz-Berdejo, Miguel Ángel Garrido y Juan Miguel Moreno, asegurando que «no procede la exclusión de 150 socios, concretamente 160, salvo error u omisión incluidos en el censo del club para la votación de la moción de censura», aunque sí incluye al utillero del club, Antonio Delgado, y a los ocho jugadores que votaron 'ad cautelam' en la moción de censura del pasado 28 de enero y que acabó con la marcha del anterior presidente, Ricardo García.

Pero no todo son malas noticias para la junta gestora, que encabezaba Juan Manuel Delgado, ya que en este sentido sí le da la razón en la decisión de excluir a un número importante de socios, principalmente que ellos alegaban que eran de Dos Hermanas y que no habían cumplido: «Ni pagaron el carné en la presente temporada, ni asistieron a la moción de censura». Cabe resaltar que entre estos últimos se encuentran nombres como los de Pilar Sánchez, alcaldesa de Jerez, con número de socio 679; Ainhoa Gil, delegada de Deportes (680); Gabriel Selma, director de Deportes (681) o Paloma Ruiz-Mateos (682). Por contra, sí figura entre los que podrán votar en las elecciones el presidente de la Diputación Provincial, Francisco González Cabañas (683).

En el comunicado de la Federación Andaluza se manifiesta además que no procede la exclusión de 160 socios que sí estaban incluidos en la moción de censura del pasado 28 de enero: «Constituye una ilógica incongruencia que los socios estuviesen incluidos en el censo del club para la moción de censura, sin reproche de los censurantes, y ahora quieran ser excluidos del mismo». Además, «la Junta Gestora carece de competencias para excluir a socios del censo 'ad limine' por muy que le habilite la Asamblea General, que carece de facultad para ello». «Si constan en dicho censo, al corriente de pago, abonado el importe de la vigente temporada, no pueden excluirse del mismo, cuando ésta oficialmente no ha finalizado», añade la resolución.

448 socios

«Debe partirse del principio general de que el socio que posee el carné está al corriente de pago, salvo prueba fehaciente contraria, y no, como hace la Junta Gestora, que tenga que probar el socio el estar al corriente de sus obligaciones económicas», en referencia a posibles irregularidades a la hora de haber pagado el carné en la época de Ricardo García.

De esta forma, con la resolución de la Federación Andaluza, dejan muy claro cuáles son las posturas acertadas en este proceso electoral del Jerez Industrial y añade que en la actualidad el club tiene «debidamente censados» 448 socios entre caballeros, señoras y niños, aunque el derecho al voto sólo lo tendrán los poseedores del carné de la vigente temporada que sean mayores de edad y que se personen el día de las elecciones con su Documento Nacional de Identidad.

Por último, la resolución de la Federación Andaluza excluye a los abonados del 691 al 708, ambos inclusive, «que no figuraban en el censo de enero de 2010 que sirvió de base para la moción de censura». El juez instructor del caso, Ángel María Prados, entiende que «deben excluirse dado que los citados abonados» no cumplen el requisito de ser socios de la entidad «según el artículo 29 de los Estatutos del meritado club».

Acaba la resolución de la Andaluza confirmando la suspensión cautelar de las elecciones a la presidencia hasta la definitiva aprobación del censo electoral.