Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El POT dibuja un nuevo mapa económico y social de la Janda

DANIEL PÉREZ ciudadanos@lavozdigital.es
Actualizado:

En teoría, el Plan de Ordenación del Territorio de La Janda debería servir para esbozar el futuro de una comarca históricamente desunida y falta de infraestructuras, con la mitad de sus municipios volcada hacia la costa (Barbate, Conil, Vejer) y el resto hacia el interior. El documento, aprobado el pasado lunes por la Junta de Andalucía, establece el marco en el que los distintos ayuntamientos podrán desarrollar proyectos turísticos, urbanísticos, tecnológicos, agrícolas, industriales y deportivos. Muchos de ellos habían quedado a la espera de que la administración autonómica les diera luz verde por 'la vía rápida' de las llamadas 'áreas de oportunidad', que finalmente contemplan la posibilidad de actuar en 2.254 hectáreas, más de 22 millones de metros cuadrados que se suman a los que ya reservan, de por sí, los PGOU de cada población, muchos de ellos redactados y aprobados y que ahora deberán ser objeto de modificaciones. El visto bueno de Obras Públicas permitirá redibujar La Janda con un largo listado de iniciativas, siempre y cuando la coyuntura económica sea propicia y las inversiones cuajen. Por lo pronto, la principal barrera burocrática acaba de levantarse para consistorios y promotores. Éstos son los proyectos directamente beneficiados.

En Vejer, el POT contempla como áras de oportunidad turística El Palmar y La Mangueta, lo que significa que la Junta abre la puerta a la ejecución del complejo de apartahoteles que enfrenta al Ayuntamiento y ecologistas. Con respecto a La Mangueta, Antonio Verdú, el alcalde de la localidad, admite que ya hay inversores interesados en estas 170 hectáreas que permiten el uso hotelero, residencial (400 viviendas) y se reserva el carácter deportivo (golf) de las mismas. En la parte de Montenmedio que cae en su término municipal, el Consistorio planea continuar adelante con la ciudad del caballo, actualmente paralizada, además de potenciar las infraestructuras hoteleras, residenciales y de golf. A las 50 hectáreas para uso industrial de Montecote, habría que sumar las 30 que ocupará el nuevo parque agroalimentario de la localidad.

En Barbate, el delegado de Urbanismo, Antonio Domínguez, se jacta de que con el POT les «ha tocado la lotería». El documento permitirá la edificación turística de baja intensidad en una pastilla de 35.000 metros cuadrados en torno a Trafalgar, que continúa a la espera de inversores después de que TUI e Hipotels se echaran atrás. En la zona de El Madroño hay 70 hectáreas reservadas para dos hoteles y un residencial. Se unen al proyecto para la ejecución de un complejo de ocio en El Bujar, siguiendo el curso del río. Un puerto deportivo y un campo de golf que desarrollará la sociedad Novaterra. La Tarayuela ha recibido la consideración de área de oportunidad, lo que da vía libre a la próxima construcción de 500 viviendas.

Conil no tiene proyecto a la vista para las 125 hectáreas de carácter industrial marcadas en La Zorrera, aunque construirá 2.200 viviendas en la conocida Dehesa de la Villa. Antonio Roldán explica que, al contrario que otros ayuntamientos, el suyo ha preferido usar el POT para regular determinadas situaciones, «y no para obtener áreas de oportunidad». Afirma que el logro más importante del pueblo en el Plan de Ordenación Territorial, «es la protección definitiva de Castilnovo».

En Medina, la principal actuación de carácter turístico tendrá lugar en Pocasangre, donde además de hoteles y un campo de golf, el Ayuntamiento pretende ejecutar un campo de polo. Las instalaciones se completarán con un Centro de Interpretación del Toro. El POT da el visto bueno a la ampliación, hasta el millón de metros cuadrados, del Polígono Industrial de El Manchorro, hoy por hoy en fase de ejecución. En Galapacho se levantarán 1.500 viviendas, el 60% de ellas de VPO.

En Alcalá de los Gazules, Arsenio Cordero explica que La Sacristana albergará 100 hectáreas de hoteles, suelo residencial (350 viviendas) y golf, aunque para el alcalde del municipio los dos grandes aciertos del POT son el visto bueno a la construcción de un parque agroganadero de 360 hectáreas y el parque industrial que se proyecta para la zona de El Aljibe, y que completará la oferta del polígono de La Palmosa.

En Paterna, las dos actuaciones fundamentales se centran en La Fuensanta, donde está prevista la construcción y puesta en uso de instalaciones hoteleras y La Calerilla, donde se levantarán 450 viviendas.

Benalup, el último pueblo del interior de la comarca, construirá un nuevo campo de golf y ampliará el ya existente.