Chávez retoma su batalla contra la prensa crítica con la orden de detención del presidente de Globovisión
La Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Internacional de Radiodifusión denuncian la "represalia política"
CARACASActualizado:Las autoridades venezolanas han emitido una orden de detención contra el presidente de la cadena de televisión Globovisión, Guillermo Zuloaga, crítica al Gobierno de Hugo Chávez, por un caso de usura que afronta como propietario de un concesionario de vehículos.
Así lo ha anunciado la titular de la Fiscalía General, Luisa Ortega Díaz, poco después de que la abogada de Zuloaga, Perla Jaimes, asegurara que en la orden de prisión que recibió esta noche en la residencia de sus clientes no detallaba las razones de ello. La orden de prisión también afecta a uno de los hijos de Zuloaga, del mismo nombre. Ninguno de los se encontraban en el lugar al que acudió la fuerza pública para intentar detenerlos.
Ambos están acusados de un presunto delito de "usura genérica y agavillamiento" (asociación con fines ilícitos), tipificados en la Ley de Acceso de las Personas a Bienes y Servicios y en el Código Penal. En una propiedad urbana de Zuloaga de Caracas, donde el empresario dijo que tenía unas oficinas suyas, fueron hallados el 23 de mayo de 2009 una veintena de vehículos nuevos de dos distribuidores automovilísticos también propiedad de ambos. La acusación señala que Zuloaga y su hijo tenían ocultos esos vehículos para luego especular con el precio de venta.
El aviso de Chávez
El 3 de junio pasado el mandatario venezolano reconoció abiertamente su guerra contra el presidente de la cadena de televisión más crítica en Venezuela. ese día, durante una de sus intervenciones radiofónicas, Chávez dijo de Zuloaga que "es el típico burgués especulador" y que Globovisión es "la punta de lanza de la burguesía" y advirtió: "Vamos a ver quien aguanta más". Chávez también recordó ese día que Zuloaga afronta otro caso judicial por haber dicho en Aruba durante una reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de marzo, que él mandó matar a las diecinueve víctimas que produjo el golpe de Estado que lo derrocó dos días en abril de 2002, pero que no lo demandaría. Sin embargo, "el sistema debería poner las cosas en su lugar", añadió, tras lo cual se produjo la actuación de la Fiscalía.
Zuloaga ya fue retenido unas horas el 25 de marzo en un aeropuerto venezolano cuando iba a viajar a la isla de Bonaire, en las Antillas Holandesas. La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz, informó entonces de que se había abierto una investigación sobre el empresario por sus declaraciones en la reunión de la SIP. Ortega indicó que Zuloaga aludió a hechos ocurridos durante el golpe de 2002 y dijo que por ello podría ser acusado de delitos de ofensas y divulgación de información falsa.
El presidente de Globovisión fue llevado ante un juez de Caracas y se le prohibió salir del país mientras durase el proceso legal en su contra. El empresario negó entonces que hubiese tenido intención de escapar del país y sostuvo que en Aruba se limitó a relatar "una serie de hechos históricos conocidos".