Crece el pesimismo de los españoles ante la situación económica
El CIS apunta que ocho de cada diez ciudadanos creen que el paro es el principal problema del país
MADRID.Actualizado:Crece, y no para de crecer en el último año, el pesimismo ante la situación económica. La percepción de los españoles sobre la crisis ha empeorado, según revela el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicos (CIS), que se realizó entre el 8 y el 13 de mayo, en coincidencia con el anuncio del Gobierno del plan de ajuste y recortes, la caída de las Bolsas y las críticas de la Unión Europea y otros organismos internacionales a la gestión de la crisis por parte del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
El 76,1% de los encuestados cree que la «situación económica general de España» es mala o muy mala, cuando ese porcentaje era de un 74,4% un mes antes. Sólo el 2,4% de la sociedad apunta que la coyuntura es buena o muy buena, cuatro décimas menos que en el anterior estudio del CIS.
Únicamente una de cada 500 personas que han respondido el cuestionario -o sea, un 0,2%- señala que la economía nacional va muy bien. Ese porcentaje residual no ha variado en las últimas semanas, según la encuesta hecha pública ayer.
Los ciudadanos tampoco ven de forma optimista el futuro. Cada vez son más los españoles que estiman que dentro de un año la situación financiera del país será aún peor, un 28,8 %, casi dos puntos más que en el barómetro sociológico de abril. También crecen los que piensan que en 2011, a lo sumo, la coyuntura estará igual pues han pasado en un mes del 38,4% al 41,5%. Sólo la quinta parte de los encuestados, un 19,9%, se muestra convencido de que las cosas mejorarán durante los próximos doce meses. Este grupo se ha reducido en más de dos puntos de abril a mayo.
Retos
El desasosiego por la situación económica es una constante en el último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas. Casi ocho de cada diez (79,9%) encuestados citan el paro como uno de los tres «principales problemas» del país, tres décimas más que en abril. Como segunda cuestión que más inquieta a los españoles figuran los «problemas de índole económica». Más de la mitad de la ciudadanía, un 50,9%, considera que estos asuntos son uno de los tres mayores retos de España, un porcentaje que ha crecido en más de cuatro puntos en 30 días.
A mucha distancia, un 18,8%, están los que piensan que uno de los principales problemas es «la clase política y los partidos políticos».
Pero más lejos está el terrorismo, que se sitúa en mínimos históricos, pasando a la sexta posición, con un 9,2 %. También disminuye la preocupación por la corrupción y el fraude, que en abril había crecido coincidiendo con el levantamiento del secreto del sumariodel 'caso Gürtel'. Estos asuntos caen cinco puntos y sólo constituyen ya una inquietud preferente para el 4,4% de los encuestados.
Cuando el CIS pregunta por los problemas que afectan personalmente a los ciudadanos vuelve a aflorar la crisis. El desempleo es el principal quebradero de cabeza personal para uno de cada tres españoles, un 32,9%, dos décimas menos que en la última oleada. El segundo problema que afecta en primera persona es el de «índole económica», 21,9% de los ciudadanos, un punto menos que hace un mes.