Botín pide reformas «muy serias» y un ajuste profundo
El Santander gana dos puntos de cuota con la guerra de depósitos y prevé repetir resultados este año pese a la crisis
SANTANDER.Actualizado:El grupo Santander capea la crisis y espera cosechar este año unos resultados en el entorno de los obtenidos en 2009, ejercicio en el que ganó 8.943 millones, un 0,7% más que en el anterior. Ante la junta de accionistas del banco, el presidente Emilio Botín explicó que la diversificación es la clave que está permitiendo a la entidad superar «el periodo más difícil desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado» sin deterioro de sus ganancias.
La posición dominante en nueve grandes mercados hace posible que, cuando alguno decae -como ocurre ahora con Portugal y España-, otro tome el relevo. Por eso comprometió el mantenimiento de la retribución al accionista en 0,60 euros por título.
La recesión ha pasado factura al banco en España. Si en 2009 este país contribuyó con un 26% al beneficio operativo del grupo, esa proporción se va a recortar este año en 5 puntos, hasta quedar en el 21%.
Para que la economía española se recupere, Botín demandó que se lleven a cabo reformas «muy serias» y de «ajuste profundo» en el sistema financiero, el mercado laboral y la educación e incorporó la energía a su petición de cambios.
La reducción del déficit público requerirá «firmeza y continuidad en el tiempo», dijo, tras reconocer que las medidas que se están adoptando «van en la dirección correcta». Añadió que, con ser necesaria, la austeridad presupuestaria no basta para que la economía se potencie y se pueda reducir el paro.
Aunque en el campo laboral no concretó los cambios, subrayó la necesidad de actuar en este ámbito «urgentemente, con profundidad y con visión de futuro». El presidente del Santander celebró los pasos importantes que a su juicio se están dando en la reestructuración de las cajas de ahorro. «Estoy convencido de que, si se adoptan las reformas adecuadas, España tiene todas las capacidades para salir adelante de la crisis», dijo Botín, y basó su confianza en la existencia de empresas de primera línea, el amplio potencial de crecimiento que se abre para muchos sectores económicos y en una generación de profesionales «mejor preparada que nunca».
Sobre la marcha del banco, el número uno del Santander reveló que el grupo ha captado 30.000 millones de euros con su depósito de alta remuneración, al que proclamó heredero de la 'supercuenta', el producto que revolucionó el mercado en 1989. La actual campaña ha atraído a 191.000 clientes, de los que 89.300 son nuevos. Y en estos duros tiempos de sequía en los mercados mayoristas del dinero, el banco se ha permitido aumentar en 2,1 puntos una cuota en depósitos que ya estaba en el 14,9% del sistema.
Se quejó Emilio Botín de la negativa evolución de la acción del banco en los primeros meses de 2009 y la atribuyó a unas incertidumbres sobre la economía y el riesgo de España que, a su juicio, «están sobredimensionadas». Celebró las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo en defensa del Banco de España y del euro.