Los Casablanca reviven la pesadilla
El historial médico de uno de los niños alerta de que sufre malos tratos, una acusación falsa que lo separó de sus padres hace cinco años La familia teme que vuelvan a quitarle la custodia de sus hijos por un error burocrático
CÁDIZ.Actualizado:José Ángel Casablanca procura no salir de casa sin su carpeta de papeles. En ella guarda una decena de folios de la sentencia que le devolvió a sus dos hijos hace cinco años, los informes médicos de los niños y una pila de documentos que demuestran que su familia es completamente «normal». Está cansado de explicar que todo fue un error, que la Junta les retiró la custodia de los niños por una denuncia que no se sostenía y que incluso ha cobrado una indemnización por los 37 días que los pequeños estuvieron en un centro de acogida lejos de su casa.
Una pesadilla que no olvida aunque intente pasar página. Cinco años después de aquello, ahora viene a descubrir que el historial médico de su hijo mayor sigue manteniendo una alarma en la que se informa de que estuvo en un centro de acogida por un presunto delito de malos tratos.
El primero en darse cuenta fue el abuelo, cuando lo llevó al hospital por una caída en la playa. Los pediatras que atendieron al niño le preguntaron sobre la situación del menor y sobre aquella nota que dejó a todos sin palabras. José Ángel Casablanca dice no entender el sentido de esta observación, que se incluyó en la historia clínica cuatro meses después de que un juez de la Audiencia Provincial les diera la razón. Ahora temen que en cualquier momento un profesional sanitario decida llamar a la policía y vuelvan a quitarle al pequeño. «Ya estaban en mi casa cuando se activó y además está firmada por una médico de familia que nunca ha tenido contacto con nosotros ni con mis hijos», explica el padre.
Trámites sin éxito
En este tiempo han emitido varias cartas a las delegaciones provinciales de Bienestar Social y de Salud sin obtener respuesta alguna. Han rellenado impresos para corregir el error, enquistado en el historial del niño y han pedido explicaciones sobre esa observación. «Estoy cansado de defenderme. Yo nunca he maltratado a mis hijos ni han estado en situación de abandono como nos acusaron. Han pasado ya cinco años y el niño también está cansado de que lo traten como una víctima, creo que ya es suficiente». Ahora tiene diez años y sus padres cuentan que no tienen argumentos para explicarle por qué le hacen tantas preguntas. Pero ese no es el principal problema, sino la posibilidad de que vuelvan a arrebatárselos. «Junto a la descripción de su situación, en la que se mencionan los malos tratos, aparece como propuesto y queremos saber qué conlleva eso», insiste Casablanca, porque el principal temor que tiene es que estén buscándolo para llevárselo.
Fuentes de ambas delegaciones aseguraron que esa notificación en la historia clínica del niño no forma parte de ningún protocolo habitual. Lo atribuyen, más bien, a un error burocrático que no se ha depurado e instan a la familia a que sigan insistiendo. Pero los Casablanca ya están cansados. Desde que detectaron la alarma a finales de 2009 han intentado llamar a todas las puertas para que esa marca desaparezca, pero no han tenido éxito. Ahora, lo han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Menores y el próximo lunes pondrán la denuncia oportuna.