Superhéroes con ADN andaluz
EH Editores presenta hoy el primer volumen de su colección dedicada al cómic y la animaciónEl libro selecciona más de 100 obras de cuatro autores, algunos de ellos consagrados en míticas editoriales como la Marvel o DC
Actualizado: GuardarPara muchos no hay nada comparable al placer de abrir cada mes el cuadernillo del nuevo número de la Patrulla X o los Vengadores, o de llevarse a casa las oníricas historias del Sandman de Neil Gaiman. Viñeta a viñeta, las historias se desgranan gracias a la imaginación de los guionistas y a la pericia de los dibujantes a la hora de traducir visualmente tanta magia. Y a través de su trabajo el cómic dejó de ser ese género residual sólo apto para niños o frikis, y sus autores empezaron a ver reconocido su trabajo, «pero sobre todo entre aficionados, y no el público en general».
La matización la hace Alberto Belmonte, jerezano dedicado a la animación que trabaja desde hace cinco años en la productora sevillana Pizzel 3D, y que encontró en EH Editores la complicidad necesaria para corregir esa injusticia y poder reivindicar la labor de todos esos artistas del género que han nacido e incluso trabajan desde Andalucía, muchos consagrados en editoriales míticas como la Marvel o DC Comics.
Con ese objetivo ve hoy ve la luz en Jerez (a las 21 horas en la Escuela de Hostelería) el primer volumen de 'Ilustradores andaluces, cómic y animación', coordinado por Belmonte y en el que autores archiconocidos se dan la mano con otros de menos relumbrón. A través de 100 dibujos, bocetos y obras de juventud -y «todo lo que ellos han seleccionado»- la obra descubre que muchos de los cómics o cintas de animación con los que hemos disfrutado han salido de los lápices de paisanos.
Y es que hasta Los 4 Fantásticos o Superman pueden tener ADN andaluz. Y si es así es gracias a artistas como Jesús Merino, que desde Estella del Marqués dio el gran salto al mercado estadounidense, al que llegó de la mano de otro gaditano como Carlos Pacheco -el que abrió la puerta al resto-, y que ha sido el dibujante o entintador de series de la Marvel o DC, muchas de cuyas páginas «se han hecho desde Jerez».
Su obra es el principal gancho de este primer volumen, y en ella destacan los dibujos de su nueva etapa en la serie Sociedad de la Justicia de América (JSA), que sigue dibujando desde Algeciras gracias a internet. «En otros tiempos era más difícil, y la comunicación con el guionista o la editorial se hacía por teléfono o fax, o enviando las páginas por mensajería», explicaba ayer Merino, que puede dedicar hasta un mes entero a crear las imágenes de los guiones que le llegan desde EE UU y en las que los superhéroes «siguen manteniendo esa dualidad entre la exhuberancia y la asexualidad que está en este código, y que también implica una violencia estilizada, un uso estético de la sangre y mensajes políticamente correctos». En un número de la JSA, 'Fatherland', las referencias nazis de un personaje de nacionalidad norteamericana «no gustaron demasiado».
En el libro de EH también hay magníficas creaciones de Belmonte, de su compañero en Pizzel 3D Miguel Serrano, o de Francis Porcel, miembro de Kandor Moon, la productora del corto nominado a los Oscar 'La dama y la muerte' y que también dibuja cómics para Francia.