Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los manifestantes recorrieron las principales calles del centro. :: J. C. C.
Jerez

El 95% de la plantilla de Correos en Jerez secundó ayer el paro de 24 horas

Los trabajadores creen que la nueva ley mermará la calidad del servicio, que ya es deficitario en zonas como Delicias

A. DOÑA
JEREZ.Actualizado:

Al grito de «¡Zapatero, queremos ser carteros!» se manifestaron ayer más de un centenar de trabajadores de la plantilla de Correos en Jerez. La huelga convocada a nivel nacional se dejó notar en la ciudad, puesto que el 95% de los trabajadores secundó un paro de 24 horas para pedir que no se modifique el servicio.

Como recordó el delegado de Comisiones Obreras, Rafael Tejada, la indignación de los empleados radica en la futura entrada en vigor de una ley que traerá cambios sustanciales en Correos y que causará grandes perjuicios para el personal, según los propios afectados. El anteproyecto de ley recoge, en otras cosas, que operadores privados podrán utilizar las instalaciones del organismo público pagando un canon irrisorio lo que, como insistió Tejada, irá en detrimento de la calidad del servicio y conllevará una significativa pérdida de puestos de trabajo.

«Demandamos que la ley contemple el mantenimiento de todos los empleos, un servicio de calidad y la apertura de una nueva oficina y reparto diario en Jerez». Y es que el representante sindical puso de relieve las carencias que presenta Correos en la ciudad, como el déficit en ciertas zonas como Delicias, donde desde el pasado mes de enero no hay cartero y son los linderos (los que trabajan en las proximidades) los que tienen que hacerse cargo del reparto una o dos veces por semana.

La ley también prevé concentraciones de buzones en la zona rural y los polígonos, a donde la correspondencia también se hará llegar dos veces por semana y que, según CC OO, mermará la calidad de la prestación. «En vacaciones, hay barrios que se quedan cuatro o cinco días sin cubrir», informó Tejada, por lo que la reducción de personal es una idea que no pasa por la cabeza de los sindicatos.

Si en la provincia se espera que esta medida suponga la rescisión de 150 contratos, en Jerez se calcula que se prescindirá de unos 30 empleos, lo que augura unos retrasos considerables y un descontento que al final soportará el ciudadano.

Los manifestantes, que no descartan movilizaciones futuras, partieron ayer de la plaza del Arenal y recorrieron las principales calles del centro, coreando frases como «Fomento, Hacienda, Correos no está en venta» o «Esto que hace Blanco, no pasaba con Franco».