ESPAÑA

Un siglo después

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sirvió para insuflar ánimos a un grupo arrugado por tanta crítica rival y amiga. El PSOE festejó que un 10 de junio, pero de 1910, su fundador inauguró la representación socialista del Congreso. Una presencia que, como recordó Gregorio Peces Barba, sólo se vio truncada por la «amarga noche del franquismo». Los recuerdos se mezclaron con los abrazos de los asistentes, una parte de los 1.552 parlamentarios del PSOE en un siglo.

Alfonso Guerra no dejó pasar la ocasión para trazar un paralelismo con la «caza del hombre» que practicó la derecha de la Restauración contra el primer diputado socialista con la que sufre hoy Zapatero. Hace poco más de una década José Luis Corcuera y José Antonio Barrionuevo eran dos de los socialistas que concitaban más expectación. Ayer pasaron desapercibidos para el enjambre de cámaras que aguardaba la llegada de Zapatero. Los años también amansan a los más controvertidos. Juan Carlos Rodríguez Ibarra apenas si comentó la decisión de su sucesor en Extremadura de subir impuestos a quien gana más de 60.000 euros. «Yo soy uno de los afectados, pero creo que es una medida necesaria», indicó.

José Bono abandonó por unos minutos su mazo de presidente del Congreso para pisar la arena partidista. «Nos equivocamos cuando no apoyamos al Gobierno en público, en privado en el micrófono o en la taberna», espetó críptico la máxima autoridad de la cámara.