Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Constitucional continúa atascado y sin dictar sentencia sobre el 'Estatut'

Duran i Lleida pide a los magistrados que se planten, que no tomen más decisiones y que obliguen a PP y PSOE a renovar la corte

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El Tribunal Constitucional prolongó su atasco de dos años y medio y concluyó ayer un nuevo pleno monográfico para resolver el recurso del PP contra el Estatuto de Cataluña sin ser capaz de dictar sentencia. La corte, agobiada por el bloqueo interno, el hundimiento de su imagen pública, la caducidad de cuatro de sus miembros y la campaña de acoso político desde Cataluña, ha optado por el silencio.

La presidenta de la institución, María Emilia Casas, ni siquiera quiso informar de si el pleno había debatido la ponencia que elabora desde hace semanas, en lo que es el séptimo intento de alcanzar un fallo sobre el 'Estatut' tras seis rotundos fracasos. Tres cosas si se saben de lo ocurrido: los magistrados estuvieron reunidos poco más de tres horas -la sesión ni siquiera continuó por la tarde-, no hay nueva fecha para seguir las deliberaciones y el borrador de fallo de Casas, que posiblemente tampoco apoyará la mayoría, no fue sometido a votación.

Casas sabe que el tribunal está atrincherado en dos bloques y sin capacidad de pactar un fallo. También sabe que si las deliberaciones llegan a las vacaciones sin sentencia posiblemente la sala, en su actual composición, nunca resolverá el recurso. A partir de julio será difícil continuar las discusiones sin influir en la campaña catalana, por lo que los debates se aplazarían a después de noviembre. Pasado ese mes, ya no serían cuatro los magistrados que habrían agotado su mandato sino ocho. El bloqueo sumado a la interinidad de casi todo el tribunal obligaría a PSOE y PP a pactar a regañadientes la renovación inmediata de las ocho vacantes, sin oportunidades para más intentos de fallo.

La opción final

Consciente de que está en el descuento y ante su última oportunidad, cada vez toma más fuerza la posibilidad de que el tribunal opte por una solución atípica para evitar un fracaso institucional y lograr un fallo este mismo mes. La presidenta promueve la idea de votar en un pleno próximo la séptima ponencia por trozos. En grandes bloques las partes que la mayoría tiene muy claro que son constitucionales o inconstitucionales y artículo por artículo, e incluso inciso por inciso, los puntos más polémicos, en los que es imposible el acuerdo. El resultado será una sentencia con incoherencias, con casi tanto votos particulares como magistrados, y que mutilará el 'Estatut' mucho más de lo que pretendían los progresistas y de lo que están dispuestos a tolerar los partidos catalanistas, algo menos de lo que les gustaría a los juristas moderados, y bastantes menos de lo que demanda el bloque más conservador y el PP.

Antes de esta votación, el pleno tendrá que resolver los recursos con los que la Generalitat trata de evitar una sentencia. La sala rechazará la semana próxima la petición para que se declare incompetente para resolver el recurso. También debe solventar la reclamación para que si se llega a una sentencia por trozos se permita participar en la mayoría de las votaciones al magistrado progresista Pablo Pérez Tremps, excluido de la deliberación de conjunto del recurso por haber realizado hace años un informe académico sobre las posibilidades de las relaciones exteriores de Cataluña.