Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS FÚTBOL

Juicios rápidos

La lucha contra la delincuencia es la obsesión del Gobierno sudafricano, que creó tribunales especiales para el Mundial Se han reclutado 44.000 policías suplementarios para la ocasión y se destinarán 700 agentes a cada partido

Actualizado:

En un país que sufre 50 asesinatos diarios, casi 250.000 atracos al año y donde las agresiones sexuales alcanzan cifras récord, poder garantizar la seguridad durante el Mundial se ha convertido en un reto imposible para la FIFA y el Comité Organizador, cuyos dirigentes cambian el rictus y remiten a la Policía el gran interrogante que se cierne sobre el certamen que arranca hoy.

Se trabaja con todas las agencias de seguridad del mundo de forma mancomunada, se han reclutado, formado y equipado a 44.000 policías suplementarios para la Copa del Mundo, con un coste de 165 millones de euros, y se destinarán alrededor de 700 agentes a cada partido, pero la misión resulta practicamente imposible. No salir de los centros turísticos, evitar la noche y utilizar el transporte privado ofrecido por los hoteles y agencias de viaje, resultan consignas inútiles cuando el 24% de los sudafricanos viven en condiciones de extrema pobreza.

En cada semáforo, en cada esquina, resulta inevitable que se te acerquen suplicando alguna limosna tipos escuálidos con rostros desencajados. Víctimas del sida, esa lacra que se lleva por delante a uno de cada cinco sudafricanos. Es una tierra con una esperanza media de vida de 53 años y una tasa da desempleo del 23%.

Las últimas víctimas de la 'pobreza' han sido tres jugadores griegos (Charisteas, Ninis y Samaras), a los que han sustraído 1.600 euros de sus habitaciones en el hotel Beverly Hills de Durban, y cuatro periodistas chinos, desvalijados cuando regresaban de hacer una entrevista en Johannesburgo. Al detener su vehículo, les asaltó a punta de pistola una banda de delincuentes que, según las primeras pesquisas, les sustrajeron 1.200 euros y una cámara fotográfica. Tres incidentes graves en 48 horas.

Recuperado el botín

Según fuentes oficiales, la policía ha detenido a tres personas y ha recuperado los efectos personales, el material de trabajo y el dinero del botín conseguido en las habitaciones de Magaliesburgo, prácticamente en plena selva, donde se hospedaban los dos informadores portugueses y el compañero de Marca, Miguel Serrano, para seguir de cerca las evoluciones del 'astro' del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. La selección de Egipto fue asaltada en la Copa Confederaciones y los colombianos también sufrieron a los 'cacos' en Johannesburgo, tras el amistoso del pasado jueves contra Sudáfrica.

Y eso que, custodiar a las delegaciones oficiales y a los periodistas resultaría pan comido comparado con lo que puede ocurrir cuando lleguen las avalanchas de aficionados, sobre todo de 'hooligans' y 'barras bravas'. «Les estamos esperando. Los que se comporten mal serán encerrados», advierte Rich Mkhondo, portavoz de la organización. En total, se esperan a cerca de medio millón de turistas con ocasión del Mundial.

Las infraestructuras hoteleras son muy limitadas y la red de transporte, precaria. Cuando en septiembre se puso en marcha el primer sistema de transportes públicos integrado, el BRT (Bus Rapid Transit), una revolución de cara al Mundial, se produjeron ataques de armas de fuego que causaron varios heridos en Soweto, el mayor suburbio del país. Cualquier avance recibe el rechazo frontal de los conductores de los taxis o minibuses privados, el principal medio de transporte colectivo en Sudáfrica.

Las patrullas ciudadanas en los barrios más difíciles, donde las armas y las criminales convierten algunas zonas en territorios prohibidos, se proponen desde hace años contribuir a un país más seguro. Voluntarios marchan por las calles desarmados y sin remunerar. El vendedor de un pequeño puesto y los niños que juegan al fútbol en la calle, vestidos con chalecos reflectantes y portando antorchas, montan guardia junto a agentes de policía durante horas.

«Tenemos que hacerlo porque no podemos permitir la delincuencia delante de nuestros ojos», señala Louis Ntunuku, un taxista que patrulla por Alexandra, legado de décadas de segregación del 'Apartheid', con casi un centenar de asesinatos registrados el pasado año. En la cara opuesta de Johannesburgo, el rico y vecino Sandton, cogollo financiero y comercial, sede de grandes hoteles y lujosos concesionarios de coches, sobre todo japoneses.

Tribunales especiales

Sudáfrica presume de haber creado tribunales especiales dedicados en exclusiva al Mundial, encargados de juzgar lo antes posible crímenes y delitos, sobre todo los cometidos contra extranjeros. «Servirán para acelerar los procesos. No habrá la más mínima complacencia», declara el portavoz de Justicia, Tlali Tlali, deseoso de demostrar la determinación del país ante la violencia y otros delitos.

«Sudáfrica no necesita, como herencia de la Copa del Mundo, casos criminales que se prolonguen durante meses o años. Quienes se vean implicados quieren regresar de inmediato a casa y no están disponibles para asistir al juicio mucho tiempo después», aseveró.

Los 56 tribunales de las nueve ciudades-sede, cuyo coste asciende a unos 90.000 euros, funcionarán desde las ocho menos cuarto de la mañana y las once de la noche hasta el 25 de julio, dos semanas después de acabar la competición que reune a las mejores selecciones del mundo. Además de jueces, abogados, fiscales e intérpretes para la ocasión, habrá voluntarios de apoyo a la administración de justicia.

Desde que en mayo de 2009 llegó al poder el presidente Jacob Zuma, la lucha contra la delincuencia se ha convertido en prioritaria para su Gabinete, hasta el punto de que el nuevo ministro de la Policía pidió abiertamente a las fuerzas del orden que «disparasen a la cabeza» de los delincuentes. Tolerancia cero que se saldó con excesos como el que costó la vida a un niño de tres años, en noviembre de 2009.

Los tribunales especiales también conllevan el riesgo de ir demasiado lejos. «La justicia expeditiva puede ser problemática si los acusados no disponen de tiempo suficiente para preparar bien su defensa», advierte a la agencia AFP el abogado Peter Jordi, profesor de la Universidad Witwatersrand de Johannesburgo.