Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
premio internacional de poesía

Carlos Aganzo gana el Gil de Biedma con una obra sobre la conciencia y la culpa

El poeta y director de El Norte de Castilla recibe el galardón por 'Las voces encendidas', aún sin publicar

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla, ha sido galardonado con el premio internacional de poesía Jaime Gil de Biedma, que entrega la Diputación de Segovia. El poeta y periodista, de 47 años de edad y director del diario decano de la prensa española desde septiembre del año pasado, recibe el galardón gracias a su obra Las voces encendidas, aún sin publicar.

Nada más conocer la noticia, Carlos Aganzo, que ya ha recibido distinciones como el Premio Murallas de Ávila (1997), el Jorge Guillén de Valladolid de Poesía (2003) y el Alcaraván, de Arcos de la Frontera (2003), ha comentado que el Gil de Biedma es "una de las grandes ilusiones" de su vida.

Además de publicar varios libros y poemarios, Carlos Aganzo es miembro fundador del Premio de la Crítica de Castilla y León, coordinador literario del Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz y pertenece a la Academia de Poesía de Fontiveros. Asimismo, como periodista ha sido subdirector de Ya, director de la revista cinematográfica Interfilms y de los rotativos La Voz de Huelva y Diario de Ávila. Actualmente es director de El Norte de Castilla.

Distinción internacional

El premio de poesía Jaime Gil de Biedma lo entrega anualmente la Diputación de Segovia en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Castilla y León y Editorial Viso. Está dotado con 16.000 euros (10.000 para el ganador y dos accésits de 3.000 euros) e incluye la publicación de las tres obras finalistas en Editorial Visor.

El galardón homenajea al gran poeta Jaime Gil de Biedma, cuyos orígenes y biografía están estrechamente vinculados con la la localidad segoviana de Nava de la Asunción.

La nómina de ganadores del Gil de Biedma incluye a poetas como José Pérez Olivares, Luis Javier Moreno, Juan Carlos Mestre, Antonio Hernández, Santiago Sylvester, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Fernando Quiñones, José María Muñoz Quirós, Clara Janés, Adolfo Alonso Ares o José Luis Rey Cano.