Ciudadanos

Se teme por la vida de los dos marineros hospitalizados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la tripulación del 'Kemal Ka' dio la voz de alarma a Salvamento Marítimo, su contramaestre aún seguía con vida. Se encontraba en estado grave y no logró resistir el viaje en helicóptero hasta el Aeropuerto de Jerez, donde el servicio del 061 tiene su base principal.

Junto a él viajaban sus dos compañeros, el primer oficial y otro marinero, que acudieron a socorrerlo cuando se desplomó en la bodega. Fue allí donde todos se intoxicaron con el gas nocivo que salía de los tanques, según los primeros indicios.

En La Parra lo esperaban dos ambulancias, una de pacientes críticos y otra medicalizada, que los trasladaron inmediatamente al hospital, según confirmaron fuentes del propio centro. Una vez allí, ingresaron en la UCI, donde se encuentran «estables dentro de la gravedad».

Las fuentes consultadas aseguraron que el primer aviso que se dio a los servicios de emergencia hablaron de una explosión, pero las víctimas no presentaban grandes signos de quemaduras.

Según han indicado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz , el barco turco permanece fondeado en la entrada del puerto de Cádiz a la espera de completar su tripulación.

El fallecido, el contramaestre del barco Kemal-ka, es Mustafá Abdullah Karadas, de 41 años, y las identidades de los dos heridos responden a las iniciales R.Z.C., de 40 años, y S.O., de 44.

Las mismas fuentes han señalado que el accidente laboral, ocurrido cuando estos tres tripulantes procedían a limpiar un tanque vacío en el que se habían acumulado gases tóxicos, ocurrió en aguas internacionales por lo que la investigación corresponde a las autoridades turcas, de donde procede el barco.

Salvamento Marítimo rescató en el helicóptero a los tres tripulantes afectados y a uno más que habla español, por lo que la tripulación del barco, que estaba formada por veinte personas, no está completa y la nave debe esperar a que lo esté para poder abandonar el puerto de Cádiz