españa ante la crisis

Caja Madrid y Bancaja crean la primera caja del país

La entidad resultante se convertirá en el tercer grupo financiero español con unos activos superiores a los 339.000 millones de euros

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Caja Madrid y Bancaja protagonizan la mayor operación dentro de la reordenación del sistema financiero español. Las dos entidades han acordado que la caja valenciana se incorpore al SIP (Sistema Institucional de Protección) que la entidad madrileña está formalizando con las cajas de Segovia, Ávila, Canarias, Laietana y Rioja.

De esta forma la entidad resultante se convertirá en el tercer grupo financiero español con unos activos superiores a los 390.000 millones de euros. Pero, además, en volumen de negocio dentro del territorio nacional, la entidad pasará a ocupar el primer puesto, ya que tanto Santander como BBVA tienen gran parte de su volumen de operaciones fuera de España. Dentro del nuevo mapa de cajas, el SIP se situará en la primera posición del ránking, por encima de La Caixa-Caixa Girona que tiene un volumen de activos de 280.000 millones. Además, se convertirá en el tercer grupo industrial español.

La sede social del SIP estará en Valencia mientras que la corporativa se localizará en Madrid. De todas formas, parte de los servicios centrales también se ubicarán en Valencia. La Comunidad Valenciana también albergará la sede de las empresas participadas por el resto de entidades del SIP. Entre ellas se encuentran, por parte de Bancaja, el Banco de Valencia, Martinsa-Fadesa, Inmobiliaria Colonial, Terra Mítica y Ribera Salud, entre otras. Caja Madrid tiene acciones en empresas como NH Hoteles, Iberia o Mapfre.

Rato, en la presidencia ejecutiva

Bancaja mantendrá su identidad, sucursales y órganos de Gobierno. Además, la nueva entidad operará en la Comunidad Valenciana y Baleares con la marca Bancaja. Frente a otros SIP, y pese a la diferencia de activos entre ambas, las decisiones tendrán que ser tomadas por mayoría cualificada. Caja Madrid supone el 64% de los activos del SIP y Bancaja, el 36%, aunque negocia llegar a una cuota de representación del 40%. El Banco de Valencia mantendrá su autonomía de funcionamiento como hasta el momento. Medios financieros destacan que es inapreciable el solapamiento de sucursales y clientes entre ambas entidades.

Rodrigo Rato será el presidente ejecutivo de la nueva entidad y José Luis Olivas será el vicepresidente ejecutivo. El SIP solicitará ayudas al Fondo de Regulación Ordenada Bancaria (FROB), según fuentes solventes.

La caja valenciana ha aprobado esta alianza en el consejo extraordinario de administración celebrado esta tarde. La reunión se ha prolongado dos horas. Una de las cuestiones que todavía no ha sido cerrada es el mantenimiento de los puestos de trabajo, que está en negociación y dependerá del solapamiento de las oficinas de ambas entidades, según ha indicado a la salida del encuentro uno de los consejeros, Rafael Ferrando.

Por su parte, Caja Madrid ha acordado también iniciar los trámites para incluir a Bancaja dentro de la alianza promovida ya por la entidad madrileña junto a cinco cajas de menor tamaño. Así lo ha informado la entidad a la CNMV, después de que lo decidiera su consejo de administración, que previsiblemente aprobará el próximo lunes la creación formal del SIP.