Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Cultura organiza talleres y visitas para celebrar el Día Internacional de los Archivos

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

La directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura, Rafaela Valenzuela, presentó el lunes el programa de actividades que la Consejería de Cultura ha organizado para celebrar hoy, y por primera vez en Andalucía, el Día Internacional de los Archivos. El objetivo de esta iniciativa es que el público y las familias visiten los archivos andaluces, integrados o no en el Sistema Andaluz de Archivos, y participen de las actividades que se ofrecen durante este día.

Para celebrar este día, en Cádiz se ha programado una exposición con documentos y archivos históricos, así como una conferencia y visitas guiadas al Archivo Histórico Provincial. En el Archivo de la Fundación Casa de Medina Sidonia se celebrarán jornadas de puertas abiertas.

El día 9 de junio de 1948 se creó, bajo los auspicios de la UNESCO, el Consejo Internacional de Archivos. Coincidiendo con esa fecha, esta organización convoca desde hace tres años a conmemorar el Día Internacional de los Archivos. Andalucía se suma por primera vez a esta celebración. Durante estos casi treinta años de andadura autonómica, los archivos andaluces también han sufrido una radical transformación: han mejorado en medios, en dotación, en equipamiento, en personal. Todavía están acusando el impacto que las tecnologías y la sociedad de la información han traído consigo.

Nuevos tiempos

«Pero el mayor cambio, quizá ha llegado de su consideración de instituciones meramente culturales, reservadas a personal investigador, a unidades fundamentales dentro de las organizaciones para la gestión de sus documentos y de su información y, en lo que atañe a las Administraciones Públicas, en ser contemplados como pilares fundamentales del principio de transparencia democrática. Son también lugares donde las evidencias documentales de nuestros derechos ciudadanos, desde el momento del nacimiento hasta la muerte, se custodian y están a nuestra disposición: pensemos en el Registro Civil, las escrituras de propiedad, expedientes académicos, historias clínicas, pago de impuestos, pasaporte u otros» aseguró la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rafaela Valenzuela, quien agregó que «en los últimos años, además, se han revelado como eficaces herramientas para la recuperación de la memoria histórica y la restitución y reparación en casos de abusos contra derechos humanos».