Sierra

Los parados se unen para exigir un mejor reparto del empleo

Una treintena de desempleados de Prado del Rey forman una plataforma para evitar que «ninguna familia se quede sin ingresos»

PRADO DEL REY. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Estamos cansados de que los planes del Gobierno y la Junta no lleguen a las familias que lo necesitan». Lo tienen claro. Un grupo de parados de Prado del Rey han decidido unirse y levantar la voz para que «alguien escuche y comprenda lo que estamos pasando», destaca Jesús Manzano, portavoz y vicepresidente de una nueva plataforma de parados que acaba de constituirse.

De momento sólo una treintena de parados han decidido formar parte de este nuevo colectivo pero sus promotores esperan que, en poco tiempo, sean muchos más los que se unan a esta iniciativa. Desde la misma pretenden pedirle al Ayuntamiento que vele por «un mejor reparto del trabajo de los planes extraordinarios» y no descartan organizar actos de protesta y movilizaciones.

Hace dos semanas que dieron los primeros pasos para constituirse en plataforma. La semana pasada ya celebraron una asamblea para nombrar a los miembros del comité local y mañana llevarán a cabo la presentación ante los medios de la misma. La celeridad con la que todo se está poniendo en marcha es fruto de la preocupación con la que viven muchos de estos parados porque «son muchas las familias que no tienen ingresos porque todos sus miembros están en paro», destaca Manzano.

Este nuevo colectivo pretende, además, llamar la atención por la situación particular que vive este municipio serrano. En el mismo se están pagando las consecuencias de la crisis, los problemas de la construcción y la grave situación que viven las empresas de marroquinería desde hace años. Por ello entienden que las administraciones deberían hacer hincapié en aliviar una situación que se traduce en 1.040 parados en una población que apenas alcanza los 6.000 habitantes.

Prioridad

Entre las primeras propuestas que la Plataforma llevará al Ayuntamiento es la de que se trate de que los trabajadores locales intervengan en la creación de unas 67 viviendas protegidas que «se pondrán en marcha de inmediato», destaca Manzano. Además, pedirán que en los repartos de empleo se de prioridad, como criterio fundamental, a los trabajadores cuyas familias no cuentan con ningún ingreso para sobrevivir.