Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opinion

Es tiempo de movilizarse

JOSÉ MANUEL TRILLO
SECRETARIO GENERAL DE CC OO EN JEREZActualizado:

Este Gobierno se comprometió con las organizaciones sindícales que respetaría los derechos sociales y que para salir de la crisis, aplicaría políticas acordes y serias a aquellos que provocaron esta situación, los que más tendrían que aportar.

El poder económico y la derecha, tanto externa como interna, criticaron y combatieron esta decisión durante un tiempo. El Gobierno socialista aguantó y las dos organizaciones sindicales mayoritarias, CC OO y U.G.T, correspondieron, reforzando la concertación social y aceptando soluciones menos traumáticas. En nuestra ciudad tenemos muchos ejemplos, el más significativo la fábrica de botellas Vicasa, aceptando finalmente el cierre de la misma, a cambio de que nadie fuese despedido/a.

Durante este tiempo, también los sindicatos hemos sido objetivo, incluso han llegado a acusarnos de colaboracionistas y la huelga general ha sido reivindicada, como si algo suyo fuese ¿Qué ironía verdad? Los máximos responsables de la crisis que padecemos son los que defendían esta drástica medida.

Mientras tanto exigían al Gobierno una reforma del mercado laboral. Llegaron a plantear:

A) Ampliar la jornada laboral a 60 horas semanales.

B) Aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años.

C) Aumentar el periodo de cálculo para alcanzar la jubilación a 25 años.

D) Abaratar el despido, disminuyendo los días de indemnización en los supuestos de despidos improcedentes.

E) Aumentando la carta de contratos eventuales y en precario, incluso llegaron a plantear un contrato con 8 días de indemnización y sin alta en la seguridad social, entre una larga batería de medidas.

Nada de estas barbaridades modificó el planteamiento del Gobierno.

Pero finalmente todo cambió. Los llamados socialistas sucumbieron a las presiones y hoy incumplen lo acordado con CC OO y U.G.T.

Para ellos, el mantenimiento de los derechos y el estado de bienestar no es el objetivo y están planteando medidas que hace algunas semanas serian impensables para ellos.

Finalmente, somos los de siempre los que nos tenemos que apretar los cinturones.

Las medidas decretadas están dirigidas a:

Los trabajadores/as de las empresas publicas, a quienes se les reducirán los salarios.

Los/as pensionistas que le congelaran sus pensiones.

Los desempleados ya que se reduce las inversiones productivas.

Las personas dependientes a quienes se les elimina la retroactividad de la prestación.

O las mujeres embarazadas, a quienes se les elimina el llamado cheque-bebe.

La implantación de estas medidas si son suficientes para iniciar movilizaciones y hoy está convocada una huelga general en las empresas públicas.

Pero parece ser que estas medidas no serán las únicas. El Gobierno está planteando que si la próxima semana (CC OO, U.G.T y CEOE) no alcanzara un acuerdo de reforma del mercado laboral, el propio Gobierno legislaría, decretando su propia reforma laboral.

Si ésto ocurriera, sería la gota que llenaría el vaso y finalmente, tanto CC OO como U.G.T estaríamos obligados a convocar la huelga general de 24 horas.

Ha llegado la hora de movilizarse. Primero serán nuestros/as compañeros/a de la función publica y luego seremos todos/as. Por esta razón, el día 8 de Junio no deberían estar solos/as. Todos/as les tenemos que acompañar. Este es también nuestro día de lucha. Huelga no podemos hacer este día ya que sólo está convocada para ellos, pero a las concentraciones si podemos acudir.

A las 12 de la mañana en la Plaza de la Asunción, allí estaremos.