Una ventana al mercado laboral
Diputación concierta nuevas prácticas laborales para el alumnado del ‘Pie de Villamartín’
Actualizado: GuardarEl Proyecto Integral de Empleo que lidera el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de Diputación sigue cumpliendo etapas. La vicepresidenta del IEDT, María José Valencia, ha suscrito hoy en Villamartín los convenios que regularán las prácticas laborales para 14 personas procedentes de la unidad formativa ‘Actividades de venta’.
Estas prácticas, que concluirán a comienzos de diciembre, se desarrollarán en las siguientes empresas locales: Agrícola de los Pueblos Blancos, Escribano Decoración, Carlos Holgado SL, Electro Mueble García de la Vega, Los Telares, Viajes Sol & Mare, Mic Mic World SL, Miguel Ángel Neira Galvín y Riegos Sierra SL. En representación de este empresariado intervino Carlos Escribano -titular además de la asociación local de empresarios- quien valoró la necesidad y oportunidad de este tipo de iniciativas y refirió la voluntad de la iniciativa privada por combatir el desempleo desde sus posibilidades económicas.
Otra unidad formativa que se imparte en Villamartín es ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’. El alumnado de este curso –integrado por otras 14 personas- también afrontará sus prácticas laborales a partir de junio, concretamente en instalaciones municipales y en viveros de Diputación.
María José Valencia y el alcalde de Villamartín, José Luis Calvillo, han visitado a los componentes de ambos cursos en las sedes donde se han impartido las sesiones teóricas. La vicepresidenta del IEDT de Diputación ha animado a todos en esta nueva etapa de contacto con la realidad laboral. Insistió en el objetivo final del Proyecto Integral de Empleo: la inserción en el mercado de trabajo de personas que contaban con escasa formación; incluso, parte del alumnado del PIE está conformada por personas en riesgo de exclusión social, de improbable acceso a un puesto de trabajo sin una mínima cualificación. El precedente del PIE –el denominado Proyecto Avante- se saldó con la contratación efectiva de 500 personas. Las expectativas con el vigente PIE también son favorables a tenor de las contrataciones que ya se están confirmando en varios municipios, antes incluso de que concluyan los periodos de prácticas.
El PIE se desarrolla en los 44 municipios de la provincia de Cádiz y cuenta con un presupuesto que supera los 18 millones de euros. Esta iniciativa está financiada, en un 80 por ciento, por el Fondo Social Europeo, y completada –en el 20% restante- por recursos propios de Diputación. En la Sierra de Cádiz se aplica un presupuesto de 2´3 millones de euros; y concretamente en Villamartín se invierten más de 280.000 euros. El PIE se ejecuta en dos fases y comprende, para toda la comarca serrana, la realización de 24 unidades formativas para un alumnado total cercano a las 400 personas (el 60% mujeres). El PIE formará a 46 vecinos y vecinas de Villamartín. Cada alumno del PIE recibe 9 meses de formación –entre los periodos teóricos y prácticas-, y percibe una beca de 400 euros al mes.
La vicepresidenta del IEDT aprovechó su estancia en Villamartín para indicar dos actuaciones que se materializarán en el municipio con cargo a programas, con financiación europea, gestionados por Diputación: La mejora del funcionamiento y eficiencia de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la Sierra Sur, adscrita al proyecto de Desarrollo Local y Urbano. Esta intervención afecta no sólo a Villamartín sino también a las EDAR de Espera y El Bosque, y comporta un presupuesto de 218.640 euros. En la ejecución de estas mejoras participa la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz. La otra actuación está incluida en el programa Cádiz, Origen de las Culturas y contempla la dotación de equipamiento en el teatro municipal, por un importe de 150.000 euros. Con esta iniciativa se cerrará una intervención ambiciosa que arrancó con el anterior proyecto Cultur-Cad: este programa, gestionado igualmente por el IEDT de Diputación, rehabilitó este auditorio. La nueva actuación permitirá abrir las puertas al público este mismo año.
En estas iniciativas convergen financieramente los fondos FEDER más recursos de Diputación. El desarrollo de estas actuaciones se incardina en la estrategia provincial ‘Cádiz 2012 Compite’ emprendida por el IEDT.