Uno de los piquetes organizados esta mañana en Cádiz. / M. GÓMEZ
huelga de funcionarios

Los sindicatos cifra en un 62,5% el seguimiento de la huelga en Cádiz frente a la Administración que habla del 11%

E. M. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos 1.500 funcionarios se han manifestado en la capital con motivo de la huelga convocada hoy contra el 'tijeretazo' del Gobierno central, según las cifras que maneja CC OO y UGT. Los sindicatos han cifrado en algo más de un 60% el seguimiento del paro en las empresas públicas; la Administración asegura que la repercusión del paro en Cádiz es muy inferior. La Junta habla del 10% y el Gobierno central, del 12. En el resto de la provincia, el seguimiento ha sido desigual, sin que hasta el momento se hayan producido incidencias destacables respecto a los servicios mínimos y la presencia de piquetes a la entrada de los centros públicos.

CCOO y UGT han coincidido en afirmar el desigual seguimiento que ha obtenido este paro entre las distintas administraciones, así como entre los diferentes sectores convocados y la ausencia de incidentes reseñables durante el desarrollo de la jornada.

En este sentido, el apoyo que ha conseguido esta huelga general del área pública en los departamentos y oficinas de la Administración del Estado en la provincia "ronda el 60 por ciento", según apuntan las organizaciones sindicales en un comunicado, incluidos los puertos de Algeciras y de Cádiz, y de este último destaca la caravana de vehículos que ha ocasionado durante casi una hora como resultado del corte de su acceso por parte de los piquetes.

De otro lado, los trabajadores de la Junta de Andalucía han respondido también al 60 por ciento, sin embargo, los de la Administración pública (ayuntamientos y mancomunidades) han respaldado este paro en un 80 por ciento, según los sindicatos.

La repercusión en los centros educativos de la capital ha sido mínima en la mañana de hoy, al igual que en los centros de salud y las oficinas de empleo, según pudo comprobar La Voz.

Asimismo, la actividad en la Delegación de Hacienda a penas se ha visto afectada y la campaña de la declaración de la Renta también sigue su curso.

En cuanto a la situación en el Puerta del Mar, a las diez de la mañana aún no se había informado a los empleados de los servicios mínimos. Una circunstancia que ha provocado malestar en los sindicatos del centro, según informaron los propios trabajadores.

Los funcionarios y empleados públicos protestan contra las dos principales medidas adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reducir el déficit estatal. Se trata de un recorte medio del 5% del salario de los funcionarios a partir de junio y la congelación de su nómina en 2011, y no subir las pensiones contributivas, salvo las mínimas, también el próximo año.

En Jerez

En Jerez, los sindicatos también cifran la participación alrededor del 60%, pero la sensación en la calle es de normalidad en los servicios. Dicha cifra se debe, sobre todo, a un pico muy alto de participación en la administración local alrededor del 75%). La actividad reivindicativa ha empezado muy temprano. Alrededor de las ocho de la mañana los piquetes han actuado, sin incidentes reseñables, y al mediodía se ha producido una manifestación frente al Ayuntamiento, a la que ha acudido poca más de un millar de personas que, al grito de "¡Zapatero dimisión!" y portando algunas pancartas en contra de los recortes salariales, han escuchado un manifiesto por parte de los sindicatos exponiendo cómo está el panorama económico actual, los motivos que han llevado a la crisis y las razones por las que se oponen al recorte salarial planteado por el Gobierno. Además, han insistido en que en el caso de que la medida siga adelante, podría realizarse una huelga general, probablemente a finales de este mes.

En San Fernando

En San Fernando no ha habido ninguna incidencia destacable respecto a la huelga de funcionarios, cuyas protestas sí se han dejado notar en la plaza del Rey, lugar en el que se han concentrado 150 trabajadores del Ayuntamiento secundado por los sindicatos locales. Aunque según los propios sindicatos este paro ha sido seguido por el 65% de los empelados públicos de la ciudad, aunque muchos de ellos se habían trasladado para para participar en la manifestación de la capital.

En Chiclana

Casi el 94% de los empleados del Ayuntamiento de Chiclana, según el Consistorio, no respaldó la huelga convocada para la jornada de hoy martes en el sector público, en ámbito nacional. Ha sido un 6,26% el que no ha acudido al trabajo en la jornada de hoy, acogiéndose a su derecho a la huelga.

De los 343 funcionarios, la huelga ha sido seguida por 25, un 7,29%.

Por lo que respecta al personal laboral, de 145 personas, 14 han respaldado la convocatoria, un 9,66%

Del resto de trabajadores que en la actualidad reciben sus emolumentos de la Administración local (alumnos de las escuelas taller, becarios...), 130, todos han acudido a su puesto de trabajo en la jornada de hoy. La media porcentual, contando a todo el personal municipal, es la antes señalada, un 6,26%

Por otro lado, en cuanto a la Gerencia de Urbanismo, Chiclana Natural y Emsisa, en la Gerencia han trabajado 54 personas y seis han secundado el paro.

En Chiclana Natural, no ha habido ninguna persona que se haya ausentado de su puesto de trabajo en la jornada de hoy de las 70 que componen la plantilla.

En Emsisa, de 81 trabajadores, uno ha secundado la convocatoria de huelga.

En total, en las empresas municipales, el seguimiento del paro ha sido de un 3,3%

En la Sierra

Los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han coincidido en destacar que la huelga de funcionarios ha contado con un seguimiento “dispar” en la Sierra de Cádiz. El primero de dichos sindicatos destaca que en Ayuntamientos como Villamartín, Grazalema, Puerto Serrano y Espera, entre otros, el seguimiento fue del 100% aunque en otros consistorios, como Ubrique y Arcos apenas se alcanzó el 20%, mientras que en Algodonales prácticamente nadie siguió la huelga.

En cuanto a servicios sanitarios el seguimiento también ha sido muy diferente, según los datos que aporta el secretario comarcal de UGT, Juan Antonio Rodríguez, de modo que mientras que en la zona de Arcos y Villamartín el seguimiento del paro no se ha producido en Olvera dicho seguimiento ha sido total. Una situación que también se ha repetido en los centros educativos que prácticamente se encontraron al 50%.

Rodríguez reconoció que “esperábamos un mayor apoyo a la movilización”, cifrando el seguimiento entre un 40 y 50% en la comarca. Mientras que el secretario provincial de CCOO, Manuel Ruiz, consideró que dicho seguimiento ha rozado el 60%.