Los viticultores de COAG, de las cooperativas, de la Plataforma en Defensa de la Viña y el alcalde de Trebujena comparecieron ayer. :: cristóbal
Jerez

Los viñistas se rebelan contra la Junta por no prohibir la entrada de mosto de fuera de Jerez

Los productores van a recurrir el Reglamento, al que acusan de no contemplar tampoco la paridad, y anuncian protestas contundentes

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La Junta ya no tiene excusas, razones o argumentos para seguir negándose a que los productos complementarios sean del Marco de Jerez». Así se expresaba ayer el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, que compareció junto a los viticultores de COAG, las cooperativas y la Plataforma en Defensa de la Viña (Pladevi) para exponer el balance de la visita a Bruselas de la pasada semana «en la que los productores se han hecho oír por primera vez en la UE», y de la que han vuelto convencidos de que «si hubiera voluntad por parte de la administración se podría blindar la Denominación de Origen para que no se siga comprando mosto de fuera con los excedentes que hay aquí, porque la OCM permite hacer esas restricciones».

Por este motivo, y porque estos productores -que no son «una minoría, sino la mayoría de los productores», como destacó Cárdenas- quieren que la Consejería de Agricultura asuma su responsabilidad y legisle en favor del futuro de la Denominación de Origen, ayer anunciaron que van a presentar un recurso contra el Reglamento del Vino aprobado hace ya dos semanas después de años de debate.

Para este bloque de productores de uva del Marco, el texto aprobado por la Consejería de Agricultura «sólo recoge las peticiones de Fedejerez -la patronal bodeguera-» y rompe tres de los requisitos a los que se había comprometido la propia administración: no prohíbe la entrada de mosto de regiones como Castilla-La Mancha -«cuyas cantidades coinciden con lo que sobra en esta zona productora»-, no se ha publicado con el consenso de todos y tampoco garantiza la paridad de viticultores y bodegas en la representación del Consejo Regulador.

Como explicaba ayer el portavoz de Pladevi, Fernando Ageo, «si hay vocales de las bodegas sentados en la parte de los viñistas, también debería haber puestos para las cooperativas elaboradoras de vino en el otro lado, por ejemplo».

La sensación que tienen estos pequeños viñistas de la Denominación es que la Junta los ha abandonado, lo que a su juicio se demuestra también en el decreto que se ha aprobado para convocar las elecciones al Consejo Regulador. «No sólo las fija para septiembre, justo en plena vendimia, sino que introduce el concepto de voto por hectárea que hace que los que más tienen tengan más poder en las urnas, olvidando el carácter social del Marco, en el que las minorías en cuanto a superficie son mayoría en cuanto a personas -el 85% de los propietarios de viña-», se quejaba el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, que añadía que «ni siquiera se ha modulado el voto para que haya un límite de papeletas como en otros sectores».

En este punto, y con los viñistas inmersos en una situación «dramática e insostenible en la que hace ya tres años que se pierde dinero y no hay ninguna rentabilidad», como dijo Ageo, este bloque de productores ya ha amenazado ya con movilizaciones «muy contundentes» desde el mes de julio.