BBVA aplaude el ajuste y urge a una reforma laboral ambiciosa
MADRID.Actualizado:La economía española retrocederá el 0,6% este año y apenas crecerá el 0,7% en 2011, estima el servicio de estudios de BBVA. Pese a que estas cifras empeoran considerablemente las previsiones ya revisadas a la baja del Gobierno -que mantiene la caída del 0,3% del PIB en 2010, pero ha limitado en el 1,3% el crecimiento del próximo ejercicio- los autores del informe puntualizan que su proyección no toma en cuenta las dos reformas que el Ejecutivo debe acometer con urgencia: una «ambiciosa y de calado» transformación del mercado laboral y la reestructuración del sistema financiero para adecuarlo al estrechamiento del negocio.
En su opinión, la reforma laboral que potenciará el crecimiento ha de abordar «con gran determinación» la negociación colectiva, para que las empresas puedan adecuar su coste salarial a la situación económica. También debe combatir la temporalidad excesiva «con nuevos contratos o mejora de los existentes» que flexibilicen el despido por causas de naturaleza económica.
En el sector financiero, los expertos de BBVA calculan que la necesidad bruta de recursos de las entidades en reestructuración -comprendidos los costes de reducción de plantillas y redes- puede situarse entre 50.000 y 60.000 millones de euros, un 5% del PIB, con lo que la dotación del FROB resultará suficiente. Puntualizaron que esa cifra se refiere a las instituciones que precisan inyecciones de capital para cumplir con un requerimiento del 7%, pero hay otras con abundante excedente de recursos propios que compensarán parte de ese importe.