Fomento descarta la paralización del segundo puente pero no la ralentización de las obras
Fuentes del departamento que dirige José Blanco señalaron hoy a Europa Press que "se continúa trabajando" en las obras, que ejecuta Dragados, y así se seguirá hasta finales de este mes de junio
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl Ministerio de Fomento confirmó hoy que las obras del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz no están paralizadas ni lo van a estar sino que, en caso de que se vean afectadas por los recortes en inversión pública previstos por este ministerio, se ralentizarían.
Fuentes del departamento que dirige José Blanco señalaron hoy a Europa Press que "se continúa trabajando" en las obras, que ejecuta Dragados, y así se seguirá hasta finales de este mes de junio. En ese momento, será cuando se hagan públicos los proyectos que, debido al recorte de 6.000 millones de euros para este año y el próximo, resultarán afectados y en qué medida.
En el caso de que dicho recorte sí ataña a la obra gaditana, ésta no se vería "paralizada", añadieron las mismas fuentes, que puntualizaron que la afección se reflejaría en un "descenso del nivel de ejecución".
«La obra del segundo puente de Cádiz no se paraliza». El Ministerio de Fomento es tajante en este asunto y ha salido al paso de la medida adoptada por la empresa adjudicataria, Dragados, de frenar los trabajos hasta nueva orden a partir de hoy. La obra sigue adelante. La dirección de Infraestructuras del Ministerio trabaja en estos momentos en cómo reprogramar unas 3.000 actuaciones en todo el país a raíz del recorte en las inversiones anunciado por el propio Gobierno.
El diputado del PSOE por Cádiz y portavoz de la Comisión de Fomento, Salvador de la Encina, señaló ayer que los técnicos examinan de forma minuciosa obra por obra hasta aplicar un tijeretazo de 3.500 millones de euros de un presupuesto inicial de 17.000 millones. El ministro Blanco desvelará antes del verano las obras afectadas por el recorte. Para ello, los técnicos del Ministerio, antes de tomar cualquier decisión de manera unilateral, están consultando con las comunidades autónomas sobre la envergadura y la prioridad de cada una de ellas. Una vez que se defina el plan, el retraso en los trabajos será de 0 a 12 meses.
La versión ofrecida por el Ministerio choca con los planes de la empresa adjudicataria de los trabajos del nuevo acceso a Cádiz. La dirección de Dragados comunicó el pasado viernes a varias subcontratas la paralización temporal de los trabajos. De esta forma, unos 250 operarios han tomado vacaciones forzosas. La constructora ha frenado el contrato a empresas como Tecade, que se encarga de la instalación de las estructuras metálicas en el desvío del Río San Pedro, así como de la fabricación de los cajones que irán en lo alto de los pilares centrales sujetando los tirantes del tablero principal. Operarios de esta subcontrata estaban ayer en la obra retirando parte de la maquinaria. Dragados, sin embargo, mantiene los contratos con las empresas proveedoras que, de momento, no están a pie de obra. Es el caso de la UTE formada por Joama SL-Ascamon, que fabrica fuera de la Bahía el cajón de acero que se servirá para sujetar parte del tablero que desembarca en la orilla de Cádiz.
Por su parte, Dragados Offshore, que se encarga en la Cabezuela de la construcción de 1.200 metros de tablero atirantado, unas 17.000 toneladas de acero, tampoco ha recibido ninguna orden de la empresa adjudicataria de la obra de paralizar su producción. La actividad continúa.
Fomento sostiene que Dragados también ha hecho sus cálculos ante el nuevo escenario económico que se avecina. Así, el diputado Salvador de la Encina añade que «es lógico y comprendo que la empresa adjudicataria haya reprogramado también sus tajos de trabajo». En este sentido, aclaró que la programación de la obra seguirá adelante «porque existen tramos que ya no se pueden paralizar como es el caso del nudo de Río San Pedro o el hormigonado de los pilares».
Por lo que respecta a los trabajos en el agua, algunos operarios consultados por este periódico señalaban «que les han dado el preaviso para tomar 15 días de vacaciones». La cuanta atrás comenzó a correr el pasado día 5, de modo que los primeros despidos efectivos, si no hay solución antes, podrían empezar a materializarse a partir del próximo día 20, fecha que ya estaba en boca de algunos de los trabajadores del sector del hierro el pasado viernes.
El aparato socialista gaditano respiraba ayer algo más tranquilo al recibir noticias más tranquilizadoras de Fomento. Todo apunta a que la obra no estará en noviembre de 2011, con tres meses de antelación, pero sí para marzo de 2012.