Sociedad

El Reina Sofía muestra una visión diferente del Nueva York de los 70

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El período de desindustrialización que vivió Nueva York a finales de los años 70 sirvió de inspiración a numerosos fotógrafos, que retrataron el otro lado de una ciudad cuajada de arquetipos turísticos. Ahora, el Museo Reina Sofía recoge una selección de 400 fotografías que va «más allá de lo documental».

Para Lynne Cooke, comisaria junto a Douglas Crimp de «Manhattan, uso mixto», lo relevante de esta exposición es comprobar cómo el grupo de 41 fotógrafos reunidos en ella consiguieron desarrollar una obra «basada en el diálogo, que va más allá del documental y se convierte en arte».

La exposición, enmarcada en la celebración de Photoespaña 2010, parte del trabajo de artistas que comenzaron a buscar sus propios usos -el «uso mixto»- en viejas naves y muelles industriales abandonados tras la recesión de que ciudad vivió a mediados de los años 70 del pasado siglo.

«Manhattan, uso mixto» se articula en base a extensas series de fotografías, entre las que destacan las de Peter Hujar, tomadas de noche en 1976 en el West Side de Manhattan, prácticamente en el mismo recorrido que Douglas Crimp hacía buscando «encuentros para intercambios sexuales», explicó el comisario de la muestra.

El sida acabaría con la vida de Peter Hujar, ha explicado Crimp, pero en aquellos años la enfermedad no había mostrado aún su terrible cara, y los artistas se aproximaban a la homosexualidad sin ambages, como recoge una serie de fotografías de Alvin Baltrop, realizadas durante el rodaje de la película «Day's End», de Matta Clark, que incluyen a hombres practicando sexo en los muelles.