Exaltación eucarística del Cardenal Amigo en San Marcos. :: CRISTÓBAL
Jerez

Jerez, con el Santísimo Sacramento

La Pontifical tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el prelado de la diócesis a partir de las seis de la tarde La procesión recupera el formato vespertino tras el paréntesis matinal del año pasado

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Brillantes. Así pueden calificarse los prolegómenos que el Consejo de la Unión de Hermandades ha preparado en la semana anterior al Corpus, y que nos han preparado, y de qué manera, para la procesión con su Divina Majestad que recorrerá hoy, a partir de las siete de la tarde, las calles del centro de la ciudad. Desde el órgano directivo que preside Manuel Muñoz Natera se ha hecho un esfuerzo incuestionable por potenciar los actos cultuales sacramentales, que han tenido este año una respuesta masiva en algunos de ellos.

El pasado martes tuvo lugar una interesante mesa redonda, que abordaba de manera directa el interés que los actos sacramentales tenían en las diócesis. Una tertulia amena que registró una aceptable asistencia de público en el salón de actos de la calle Curtidores. Pero, sin duda, el momento estelar de los actos se vería en la iglesia de San Marcos, cuando el cardenal Amigo Vallejo, arzobispo emérito de la Archidiócesis Hispalense, tuvo a su cargo la exaltación eucarística que ya inaugurara el año pasado el padre Felipe Ortuno. Conciso, brillante, comunicativo, seductor... las palabras del cardenal se mezclaron con la música de la Banda Municipal, dando como resultado un pregón eucarístico que amenaza con convertirse en un referente en la ciudad, gracias a un auditorio entregado que abarrotaba la iglesia del casco histórico jerezano. Y el viernes tuvo lugar el último de los actos previstos, la adoración eucarística en el convento de las Reparadoras, con predicación y exposición dirigida por el asistente eclesiástico para el Consejo Local de Cofradías, Juan Jacinto del Castillo.

La procesión del Corpus

Desde ayer por la noche, numerosas cofradías se esforzaban por preparar la mejor alfombra de flores posible para el paso del Santísimo Sacramento en la calle Consistorio. Hasta un total de 22 alfombras se podrán disfrutar al paso de la procesión, así como cuatro altares, lo que conforma una de las procesiones eucarísticas más conseguidas de los últimos años. Bien es cierto que Jerez sigue a años luz de otras localidades como Toledo, Granada o Sevilla, todas sedes arzobispales, pero el interés demostrado tanto por el Consejo como por el Cabildo Catedral en la edición de este año promete una de las procesiones sacramentales más importantes que se recuerden.

Junto a las veintidós alfombras de flores previstas, serán instalados cuatro altares como el alegórico de la Clemencia en la Yerba, la Virgen del Carmen del Mayor Dolor en Conde Cañete del Pinar, Dulce Nombre de Jesús de la Buena Muerte en Plateros y la Virgen de la Luz de la hermandad del Resucitado en el Arroyo.

La Catedral acogerá la Eucaristía que, desde las seis de la tarde y oficiada por el obispo contará con la concelebración de los miembros del Cabildo Catedral y de todos los sacerdotes que lo deseen. Para la ocasión, la Capilla Musical Catedralicia va a estrenar en Jerez el Gloria, de Bach. El montaje de esta obra, con coro a cinco voces y orquesta, constituye por sí misma un verdadero hito cultural en la ciudad. Tras la Eucaristía se pondrá en marcha la procesión por el siguiente itinerario: plaza de la Encarnación, De la Rosa y Manuel María González, Monti y Arenal, Consistorio, plaza de la Yerba, Conde Cañete del Pinar, Plateros, Sedería, Carmen, Carpintería Baja, Peones, Curtidores, Arroyo, Cruces, Reducto del Cardenal Bueno Monreal y entrada por puerta principal.

Las imágenes que acompañarán este año al Santísimo Sacramento son las de San Andrés de la Hermandad de Jesús Nazareno al cumplirse 425 años de los primeros estatutos de la primitiva hermandad gremial que da origen a la actual, la del patrón diocesano San Juan Grande al culto en la Catedral y portada por la Hermandad de la Viga como es habitual y la de la Divina Pastora de las Almas con sede en la iglesia de San Dionisio.