Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

«El relevo de Zapatero lo decidirán los ciudadanos»

Blanco avisa al PNV de que no puede pedir la ruptura del PSE con el PP en Euskadi para apoyar los Presupuestos

Actualizado:

-¿Vislumbra una crisis de gobierno después del verano?

-No, y no dedico a eso ni un segundo, pues es de mi competencia.

-Si fuera presidente, ¿haría una crisis?

-No puedo ponerme en una posición en la que no estoy. Como no estoy no puedo responder.

-¿Se cree las encuestas?

-Soy muy descreído de las encuestas fuera de tiempo electoral.

-Pero marcan una tendencia.

-Son una respuesta coyuntural. Es cierto que el PP tiene una ventaja sobre el PSOE en este momento, pero ahora los ciudadanos no votan. Ese es el problema del PP.

-Entonces ni hablamos de adelanto electoral.

-No estamos para elecciones, estamos para soluciones.

-¿El PSOE tiene cantera?

-Esa pregunta se hacía en 1997 y 1998, y el PSOE demostró que es un partido fortaleza y ahora también. El relevo de Zapatero lo decidirán los ciudadanos.

-¿El partido, no?

-Será de nuevo candidato y tenemos todas las posibilidades para revalidar la mayoría. La gente vota por expectativas de futuro y Rajoy representa el pasado.

-Pero las autonómicas y municipales están ahí y las perspectivas son negras.

-No tan negras. Es más, adelanto que vamos a gobernar en más comunidades, pero no me pregunten por cuál o cuáles.

-Cataluña sí está en periodo electoral y las encuestas son tozudas.

-Hay una perspectiva de crecimiento de CiU pero también del PSC. El problema son otras fuerzas políticas.

-¿Teme una alianza de CiU y PP para aupar a Artur Mas a la Generalitat y, en el futuro, a Rajoy a la del Gobierno de España?

-Puede ser un escenario, y convendría que antes de las elecciones Mas despejara la incógnita.

-Está cerca el Debate sobre el estado de la Nación. ¿Qué espera?

-Será apasionante y va a haber un antes y un después.

-¿Esto último es una declaración grandilocuente o hay que esperar una sorpresa?

-El Debate va a ser un punto de inflexión. Llegaremos con medidas importantes adoptadas, duras y difíciles.

-¿Y la huelga general para antes o para después?

-¿Por qué tiene que haberla? Trabajamos para un acuerdo de sindicatos y patronal y si no fuera posible, lo único que pedimos es una respuesta proporcionada.

-¿A qué llama proporcionada?

-Lo que consideren los sindicatos y nunca oirán de mí una expresión contra ellos. Desde luego, no estoy por recortar la escasa ayuda que tienen, como propone Rajoy.

-¿Y si la respuesta es huelga general?

-No estaré de acuerdo, pero la respetaré.

-¿Va a haber Presupuestos de 2011?

-Trabajaremos para ello. En un año difícil sería muy difícil afrontar los desafíos del país sin presupuestos.

-Pues no parece que tengan muchos apoyos.

-Todos los años se nos pregunta lo mismo y hasta ahora los hemos aprobado.

-Pero es que este año serán austeros y sin dinero igual el PNV busca contrapartidas políticas.

-Serán austeros pero permiten margen para el acuerdo.

-¿Si la condición es la ruptura del pacto entre PSE y PP en Euskadi?

-Imposibles no nos pueden pedir. Pero dejo una pregunta en el aire. ¿Y si estos Presupuestos tuvieran más apoyo que los del año anterior?

-¿Ve factible una tregua de ETA?

-No veo tregua por ningún lado. Desde luego no la tiene el ministro del Interior en la lucha contra el terrorismo. La único que veo, con todos los matices, es que la banda está cada día más débil.

-¿Y eso no le aboca a un alto el fuego?

-El objetivo del Gobierno es que ETA entregue las armas.

-¿Tienen fundamento las noticias de nuevos contactos con ETA?

-Ninguno. Hemos sido rotundos. No hay nada que añadir.