Deportes

El proyecto de la ciudad deportiva se queda en el aire

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Lo que teníamos pensado de la ciudad deportiva es un proyecto para el futuro». La ciudad deportiva abrió recientemente un debate innecesario que, además, recibió las quejas de la afición. El Ayuntamiento iba a conceder a Souza la propiedad de los terrenos donde ubicar las instalaciones deportivas, pero nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que el Ayuntamiento puso por delante a la Fundación, ya que los terrenos municipales (40.000 metros cuadrados en Guadabajaque) parecían insuficientes tanto para el club como para la propia Fundación. Juan Carlos González propuso 200.000 metros cuadrados ubicados en las inmediaciones de El Portal, cortesía del empresario ubriqueño José Luis López, pero se encontraron con el impedimento de que los terrenos tenían la condición de «rústicos» y habría que recalificarlos para que Ayuntamiento y Diputación pudieran realizar las obras. Además de esos 200.000 metros cuadrados, también habría que recalificar casi 2.000.000 de metros cuadrados para un proyecto urbanístico que serviría para reintegrar en nuevas viviendas a los vecinos afectados por las inundaciones de este año.

Es por ello que Federico Souza apareciera con un terreno de 180.000 metros cuadrados, ubicados cerca de la salida de la Autopista a Sevilla, que cedería durante 50 años a Ayuntamiento y Diputación para la construcción de la ciudad deportiva. El Ayuntamiento iba a aprobar un convenio para que fuera la propia Fundación quien la gestionara y así todos contentos. Sin embargo, la espantada de Souza ha dejado que el proyecto haya quedado en el aire.