Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El escritor espera que sus «tesoros» se revaloricen con el tiempo. :: L. V.
LITERATURA

Caballero Bonald entrega su legado más íntimo al Instituto Cervantes

Los documentos personales del poeta jerezano se guardarán en una caja de seguridad durante los próximos 41 años

ROCÍO VÁZQUEZ rvazquez@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

Hace apenas un mes recogía la misma estatua de bronce que levantaron en otras ocasiones Ángel González, Francisco Brines o José Emilio Pacheco. Y este lunes emulará precisamente al último Premio Cervantes con la entrega de parte de su legado a las Cajas de las Letras. Su poesía, el instrumento, se entiende por sus propias palabras como «un sistema para defendernos de todo lo que nos impide ser más íntegros y felices». La ha cultivado durante más de 60 años.

Ahora, José Manuel Caballero Bonald cede una muestra de la persona que hay detrás del poeta. La custodiará una caja de seguridad de la sede madrileña de la entidad que promueve la enseñanza de la lengua española y la difusión de la cultura hispana por todo el mundo, el depósito que otrora fuese una cámara acorazada que albergara los tesoros del Banco de España.

1.543. Ése es el número que esconderá durante 41 años la riqueza personal del escritor. El 11 de noviembre de 2051 se cumplirá el 125 aniversario de su nacimiento en la jerezana calle Caballeros. Entonces, sus herederos podrán extraer los recuerdos «personales», el lado más íntimo del poeta, depositados por quien fue Premio Nacional de las Letras en 2005.

A pesar de tantos reconocimientos y halagos, el poeta continúa haciendo gala de humildad y calma, emoción contenida. «Se trata de un acto simbólico, propuesto por el Instituto Cervantes y que agradezco muchísimo. No sé si esos documentos, un legado secreto, se revalorizarán con el paso del tiempo, pero yo ya no estaré para verlo así que no me lo puedo imaginar», contestó ayer desde su casa de Madrid.

No despeja la incógnita del contenido de los documentos, ni siquiera acierta a cuantificarlos, pero el jerezano asegura que son «papeles muy míos», que ha ido guardando a lo largo de su vida, aunque el grueso del legado lo componen textos de los últimos años de su vida.

El poeta depositará su legado el lunes al mediodía en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. La directora del Instituto, Carmen Caffarel, entregará al escritor andaluz una llave simbólica de la caja de seguridad número 1.543, en la que depositará el legado, y un certificado acreditativo de la cesión para su custodia en la antigua cámara acorazada de la sede central de la institución.

Lorca, el más influyente

Por la tarde (a las 19.30 horas), Caballero Bonald celebrará una mesa redonda con los también escritores Joaquín Pérez Azaústre, Antonio Lucas y Manuel Rico. «Ellos tres hablarán de mí y yo leeré mis poemas», resume. Como si quisiera quitarle importancia, como si uno y otro premio, semblanzas a decenas y un reconocimiento unánime no tuvieran nada que ver con él.

Serio y nervioso, como el día en que recogía el último galardón de su exitosa carrera. Se trata del VI Premio Lorca de Poesía, dotado de 50.000 euros y una edición antológica y otorgado gracias a la trayectoria literaria del escritor. El mes pasado lo recibía en Granada. «Me honra muchísimo porque es un premio que lleva el nombre del poeta al que más debo. Federico García Lorca me ha ido dando a lo largo de mi vida lecciones importantísimas», desvela el jerezano.

El próximo lunes el autor de 'Las obras muertas' o 'La noche no tiene paredes' el segundo escritor que este año cede un legado a Caja de las Letras. El pasado 21 de abril lo hizo el escritor mexicano José Emilio Pacheco en vísperas de recibir el Premio Cervantes 2009 de manos del Rey. Esa vertiente más íntima, e inédita, no podrá ser descubierta hasta dentro de cuatro décadas. Para conservar y difundir la obra del escritor jerezano, y la promoción de la cultura en general y la literatura en particular, ya existe una Fundación con su nombre, sita en la calle en la que nació.