Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
El equipamiento está terminado y el mobiliario preparado. :: C. C.
SAN FERNANDO

Salud estima que en dos semanas podrá abrir el nuevo ambulatorio

Tras años de demora, el centro de Hermanos Laulhé ya cuenta con licencia de primera ocupación, último requisito administrativo

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
Actualizado:

Lleva varios años de retrasos pero ya está a punto de ser realidad. La Gerencia Municipal de Urbanismo concedió ayer la licencia de ocupación del centro de salud Hermanos Laulhé (que ya es conocido como Cayetano Roldán). El Servicio andaluz de Salud (SAS) presentó a principios de semana la documentación que faltaba -estudio de prevención acústica que requiere la ley- lo que permitió al Consistorio realizar la inspección técnica correspondiente, informando positivamente al respecto, razón por la que Urbanismo ha resuelto conceder la licencia.

Hay que recordar que el SAS inició las obras de reforma del centro en septiembre de 2006 con un plazo de ejecución de 18 meses. Posteriormente, solicitó una prórroga de la licencia de obras, que fue concedida por la Gerencia de Urbanismo. El proyecto ha sufrido una serie de modificaciones que para llevarlas a cabo han requerido previamente de informes favorables de la Consejería de Cultura, al tratarse de un edificio catalogado por la Junta de Andalucía.

Desde el SAS siempre se ha defendido que una vez recepcionado el centro, que es el siguiente paso que se debe realizar, estará abierto en un par de semanas. Y es que, la Junta ya tiene preparado el mobiliario para adecuar el centro y sólo es cuestión de trasladarlo a unas dependencias que han padecido múltiples contratiempos que a día de hoy ya se han resuelto, como ocurrió con la línea telefónica o la red eléctrica.

Con este equipamiento la ciudad mejora las condiciones sanitarias que refleja si bien el mapa sigue siendo muy pobre. En primer lugar por tratarse de la única ciudad andaluza con más de 75.000 habitantes que no cuenta con un hospital propio y en segundo por el mal estado de algunos equipamientos.

Traslado de urgencias

De hecho, está apertura producirá una especie de efecto dominó ya que permitirá el traslado de las urgencias a Tomás del Valle, un edifico con mejor presencia que las instalaciones actuales. Un caso aparte es el centro de Camposoto que continúa sin tener fecha para el comienzo de sus obras a pesar de que ya existe una parcela cedida por parte municipal. Razón por la que queda lejos la pretensión de contar con un centro sanitario por cada 25.000 habitantes, ahora mismo hay tres, junto al Cayetano Roldán están el Joaquín Pece en La Radial y el Rodríguez Arias en el centro.

Por su parte, el delegado general del área de Urbanismo, Manuel Prado, ha manifestado que el Ayuntamiento ha sido siempre «el primer interesado» en que el centro de salud funcionara cuanto antes para que el SAS ofreciera un servicio de «calidad» a los isleños.