Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rota

Arrancan las obras del nuevo polígono que tendrá cien naves

L.R.
Actualizado:

Mientras que la Bahía asiste a la escasez y la casi ausencia de suelo industrial, en la Costa Noroeste han logrado cambiar el signo con el inicio de las obras del nuevo parque empresarial Villa de Rota. De iniciativa privada, ha sido promovido por las empresas municipales con una inversión de 14 millones de euros, y ofrecerá a los emprendedores alrededor de cien naves a bajo coste.

El proyecto, que ocupará una superficie de suelo de 167.734 metros cuadrados situada a la entrada de Rota, ha contado con el impulso del Consistorio de la ciudad, que se ha procurado la disponibilidad de 20.884 metros cuadrados cedidos, con el objetivo de ofrecer suelo industrial a precios asequibles. «Nuestro objetivo es que los empresarios locales puedan seguir creciendo y creando empleo». Así lo manifestó la portavoz municipal, María Eva Corrales, quien explicó que el nuevo pulmón empresarial ha costado siete largos años de gestiones y trabajo. El parque empresarial contará con superficie construida para naves nido -23.668,28 metros cuadrados-, naves para industria mediana aislada -5.874,77 metros cuadrados-, naves para industria mediana adosada -6.112,36 metros cuadraos- y naves de superficie comercial, 12.330,77 metros cuadrados. En este sector de suelo también esta prevista la construcción de nuevas VPO.

Un complicado trámite

Desde el departamento municipal de Planeamiento hubo que llevar a cabo una revisión del Plan General de Ordenación Urbana, ya que el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) obligaba a reducir el suelo clasificado como de uso industrial e impedía la construcción de este nuevo polígono. «Las incidencias que causaba el POTA en muchos municipios obligó a la Junta de Andalucía a rectificar en 2008 con un decreto que daba la posibilidad de que cada municipio adaptase su PGOU a la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía. Una adaptación que el Ayuntamiento de Rota logró llevar a cabo entre los primeros de toda la Comunidad Autónoma».

Desde el Consistorio roteño, gobernado por Roteños Unidos en coalición con el Partido Popular, destacaron que el Gobierno central «sólo» ha aportado 500.000 euros a la iniciativa procedentes del Plan de Reindustrialización.