Más de 27.000 estudiantes de ESO se quedan sin libros nuevos por los recortes
Los libreros se reunirán el martes para estudiar medidas contra la Junta por no aplicar el anticipo de la renovación de los manuales de Secundaria
JEREZ.Actualizado:Los almacenes de los libreros se quedarán llenos de miles de manuales de texto sin estrenar y los alumnos tendrán que reutilizar el material de sus compañeros. Éstas serán las principales consecuencias de la decisión tomada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de no comprar este año los libros para los estudiantes de primero y tercero de Secundaria tal y como estaba previsto por el programa de gratuidad de manuales de texto. Con esta medida, la administración quiere apretarse el cinturón y recortar los gastos previstos en esta materia, que ascienden a 45 millones de euros. En la provincia de Cádiz serán más de 27.700 los alumnos afectados y más de 600 las librerías que sufrirán esta importante reducción de sus ingresos durante la campaña 2010/2011. José Luis Jaime Serrano, vicepresidente de la Federación Andaluza de Libreros y gerente de Quorum en la capital, explicó los perjuicios que va a suponer para el sector el anuncio de una medida que, a su juicio «llega tarde y mal». En este sentido, subrayó: «La Administración educativa ha roto «e forma unilateral un convenio que estaba firmado en 2008 y que adelantaba un año la renovación del material didáctico». Jaime Serrano calificó como «desastrosa» una decisión que puede llevar aparejado el cierre de algunos negocios y la pérdida de numerosos puestos de trabajo. «Todo esto nos va a costar dinero porque muchos de los empresarios han tenido que pedir avales a los bancos para pagar el material, y ya no tiene marcha atrás», puntualizó el librero gaditano.
Este recorte extraña aún más al sector cuando el Gobierno autonómico destinó hace unos meses algo más de 30 millones de euros para dotar a los centros educativos de ordenadores en las aulas. «Por un lado, se quieren ahorrar 45 millones no renovando los libros y por otro, invierten en un proceso experimental, como el de los TIC, que hoy por hoy no se sabe cómo va a funcionar. De hecho, en otros países europeos ha fracasado. Es un disparate», agregó el vicepresidente de la asociación, que aseguró que durante la próxima semana mantendrán una reunión en Antequera para estudiar las medidas que van a llevar a cabo para hacer frente al recorte de la Junta.
Por el contrario, las asociaciones de padres respaldan al Gobierno andaluz. José Guillén, presidente de la Federación Local de Asociaciones de Padres de Cádiz, puntualizó: «Siempre que los libros estén en buen estado y se adapten a los programas curriculares, no hay problema».
Fuentes de la Junta aseguraron que este recorte no afectará a la gratuidad de los libros y se remitieron al acuerdo firmado en 2005, cuando comenzó la implantación del programa, en el que se estableció que la renovación de los textos se realizaría cada cuatro años, a excepción del material didáctico de primero y segundo de Primaria, que se cambiaría cada curso.