IU pedirá a la UE un estudio jurídico sobre el uso de mostos de fuera del Marco de Jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarTras la visita que los viticultores del Marco de Jerez realizaron el pasado miércoles a Bruselas para denunciar ante las instituciones de la UE la crisis que viven por no poder dar salida a su producción, «puesto las bodegas de la comarca están usando masivamente mosto que no procede de la zona de la denominación de origen jerezana», queda esperar para ver si esta acción tendrá sus frutos.
Y es que no cabe duda de que la situación de los productores es crítica, como ellos mismos defendieron en Bruselas al explicar que la uva y el mosto local se quedan sin vender mientras que llegan excedentes de otras zonas como Castilla-La Mancha.
Sin embargo, hay que recordar que desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen siempre se ha defendido que no hay ninguna normativa que impida que se haga así, sobre todo porque lo que se adquieren son mostos concentrados rectificados en los que el origen ya no es una cuestión de peso, tal como se establece en el reglamento de la OCM del Vino.
Sin embargo, desde la delegación que viajó a Bruselas -formada por miembros de la Plataforma en Defensa de la Viña (Pladevi), la organización agraria COAG y presidentes de siete cooperativas del Marco de Jerez- consideran que ese reglamento es ambiguo.
Hay que recordar que tras la reforma del sector del vino, en España se aprobó una reglamentación sobre el vino de Jerez que permitía el uso de mosto de la zona de Montilla-Moriles, tal como ha explicado el eurodiputado de IU, Willy Meyer.
En este sentido, los productores preguntaron a la Comisión si se puede entender lo mismo para el resto de productos complementarios, a lo que la Comisión respondió que es necesario realizar una interpretación jurídica al respecto.
Por este motivo, Meyer explicó que ha pedido a la CE esa «respuesta jurídica» para que argumente si es legal la llegada de productos de La Mancha, como ocurre en la actualidad.
Los viticultores se entrevistaron, además de con el gabinete del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, con europarlamentarios del PP, PSOE, Izquierda Unida y UPD.
En la delegación estaban representados IU, por parte del diputado andaluz Ignacio García y el coordinador provincial, Manuel Cárdenas, y el PP, por el responsable provincial gaditano, José Loaiza, quien citó ejemplos como el de la denominación de Rioja, donde «sólo entran productos riojanos».