Arranca el juicio por prostitución y tráfico de drogas en un club de alterne
La Fiscalía pide tres años para los dos socios del local y cinco y siete para las ocho personas que supuestamente facilitaban la mercancía
JEREZ.Actualizado:El club de alterne La Noche fue sometido en marzo de 2007 a una de las redadas más sonadas que se recuerdan en la Sierra, con la detención de catorce personas. Poco tiempo después, las investigaciones de la Guardia Civil posibilitaron el arresto de cinco individuos más, acusados de pertenecer a una red que supuestamente distribuía droga en el negocio de Villamartín.
Ahora, algo más de tres años después, serán finalmente diez imputados los que se sienten en el banquillo en un juicio que se celebrará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Jerez. Como consta en el escrito de calificación del fiscal, al que este periódico ha tenido acceso, a los dos socios del club, Diego G. V. y Manuel M. B, se les procesa por un presunto delito de prostitución para lo que se piden penas de tres años de cárcel. El resto de implicados responden a las iniciales de Juan. S. V; Diego S. L; Jesús J. R; Juan S. G; Joaquín R. M. y Ernesto J. C, todos ellos acusados de un delito contra la salud pública, además de una de las chicas que trabajaba en el citado negocio, Lina G. R, a la que se imputa el mismo delito.
Para ellos, la Fiscalía solicita una condena de cinco años, a excepción de Diego S. L, que al ser reincidente se pide una pena de siete años de cárcel. Según el escrito del Ministerio, tras la redada se pudo comprobar que el local, del que era titular Diego G. V. y en el que figuraba como encargado Manuel M. B, se dedicaba al ejercicio de la prostitución a pesar de estar inscrito como un establecimiento de hostelería.
En él, si bien las mujeres se prostituían de manera voluntaria, «lo hacían bajo el control y la dirección» del dueño, que percibía 40 de los 50 euros por media hora que cobraban a los clientes, quedando el resto de las ganancias para las meretrices. En el ejercicio de sus potestades, según el fiscal, el gerente disponía los horarios de entrada y salida del club y sancionaba a las chicas con multas de diez euros si se retrasaban, imponiéndoles una forma de vestir provocativa.
Por otra parte, también se apunta a que el consumo de cocaína era algo habitual en el local, y eran las propias mujeres las que facilitaban las sustancias a los clientes. No obstante, sólo se ha podido comprobar la presunta implicación de Lina G. R. en los hechos.
Desarticulación de la red
Las investigaciones posteriores, a través de escuchas telefónicas practicadas a un móvil del encargado, facilitaron la desarticulación de una supuesta red que abastecía de estupefacientes al negocio. Cabe recordar que durante la redada se intervinieron 50 papelinas de cocaína; dos paquetes con 15 gramos de la misma droga y 15.000 euros en efectivo, a lo que hay que sumar lo encontrado en los registros domiciliarios que se practicaron en diversas viviendas de Bornos.
Debido a estos hechos, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Arcos, encargado del procedimiento, decretó en 2007 la clausura definitiva de La Noche, conforme a lo establecido en el Código Penal para establecimientos de este tipo.