El Gobierno aclara que no hay ningún documento definitivo sobre la reforma laboral
De la Vega critica las "especulaciones" y pide que las conversaciones sigan "sin presiones"
MADRIDActualizado:El contador sigue pasando y la falta de acuerdo sobre la reforma laboral hace cada vez más cercano un decreto ley con el que el Gobierno imponga los cambios. La fecha límite es el 16 de junio porque para ese día el presidente Zapatero ya ha anunciado que se aprobará la reforma, haya o no pacto. Desde que se concretó la fecha no han faltado las filtraciones sobre lo que el Ejecutivo contempla incluir en ese decreto ley. Sin embargo, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha aclarado que "no existe ningún documento oficial, válido ni definitivo" sino sólo "borradores", y ha recordado que las negociaciones con los agentes sociales continúan.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha puntualizado que debe terminar el plazo dado por el Gobierno hasta el 16 de junio para apurar las conversaciones "en aras a encontrar un acuerdo". También ha recordado que Zapatero "lo dijo meridianamente claro" cuando anunció que el Ejecutivo aprobará la reforma laboral el próximo 16 "haya o no acuerdo". Si lo hay, la aprobación de la reforma sería "de la mano de los agentes sociales" y si no, sería una "propuesta del Gobierno con los cambios que considera que necesita el país".
Hasta ese momento, señalaba, las partes deben ser "prudentes" porque las conversaciones tienen que seguir "sin presiones", por lo que ha criticado las especulaciones. De la Vega ha insistido en la necesidad de mantener el sosiego, ya que la negociación no ha concluido y "no se pueden adelantar acontecimientos", al tiempo que aseguraba que si el Gobierno debe hacer una propuesta formal la trasladará a los grupos parlamentarios para "escuchar" sus alegaciones y hacer que la reforma sea "lo más consensuada posible".
Contactos con los grupos
Fuentes gubernamentales han puntualizado que la próxima reunión entre el Gobierno y los agentes sociales del 9 de junio podría ser la última, por lo que, de no producirse un acuerdo, desde esa fecha y hasta el día 16 el Ejecutivo se reuniría con los grupos parlamentarios para presentar una propuesta y buscar el mayor acuerdo posible. En ese caso, el objetivo del Gobierno es que el decreto ley se convalidara en el Congreso sin ser tramitado como un proyecto de ley, que incluiría enmiendas.
No obstante, De la Vega ha hecho hincapié en que el Gobierno sigue "creyendo" en el acuerdo y que participará "hasta el último minuto" en el diálogo con los agentes sociales. Según ha reconocido, el Gobierno está en "contacto permanente" con los agentes sociales y éstos "saben que no hay documento oficial ni definitivo", sino que sólo son "borradores". La 'número dos' del Gobierno ha explicado que la aprobación de la reforma laboral el 16 de junio se debe a que el día 17 hay un Consejo Europeo "muy importante", ya que es el último de la presidencia rotatoria española, y lo "razonable" es que una vez finalizado el plazo para llegar o no a un acuerdo la reforma laboral se apruebe "cuanto antes".
"Es evidente que los días posteriores van a estar ocupados por la importancia de ese Consejo", aseveraba, tras añadir que "no le parecen serias" las críticas que apuntan a que el Gobierno ha hecho coincidir el día de la aprobación de la reforma laboral con el debut de España en el Mundial de Fútbol. "Estoy segura de que los españoles, de la misma manera que quieren que la selección gane, también quiere que tengamos una normativa laboral que nos permita tener las mejores condiciones para recuperar la senda de crecimiento del empleo", apostillaba.
Sobre los principales asuntos que centrarán la futura reforma laboral, De la Vega ha admitido que abordará la reducción de la dualidad de los contratos, la temporalidad, el impulso del empleo de los jóvenes, el refuerzo a los Servicios Públicos de Empleo con la intermediación laboral, la flexibilidad del funcionamiento de las empresas y los cambios en la negociación colectiva.