El G-20 analiza el sistema financiero en plena crisis de la deuda en Europa
Se espera que los ministros profundicen en las medidas fiscales para afrontar las turbulencias económicas
BUSAN (COREA DEL SUR)Actualizado:Los ministros de Finanzas del G-20 inician hoy una reunión de dos días en la localidad surcoreana de Busan para evaluar el sistema financiero global, en plena crisis de deuda en Europa. El encuentro ha comenzado con una cena de trabajo en la que participarán también los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Veinte, consolidado como el principal foro financiero mundial en la cumbre de Pittsburgh (EEUU) en septiembre del año pasado.
Al encuentro asistirán prácticamente todos los ministros de Finanzas del grupo, a excepción de los de Indonesia, Rusia y Japón, este último, Naoto Kan, tras ser nombrado hoy nuevo jefe de Gobierno de su país. También participará la ministra española de Economía, Elena Salgado, en calidad de representante de la Unión Europea (UE) por la Presidencia Española de turno, además del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
La reunión de Busan servirá para preparar la próxima cumbre presidencial del G-20, los días 26 y 27 de junio en Toronto (Canadá). En la agenda de los ministros están cuestiones como la coordinación de las políticas macroeconómicas y el refuerzo del sistema financiero, con buena parte de la atención concentrada en la situación en la eurozona.
Reforma de FMI
Se espera que los ministros profundicen en las medidas fiscales para afrontar las turbulencias económicas, especialmente a la vista de la situación en la zona Euro y de las medidas de ajuste adoptadas por países como España y Portugal.
La cumbre del G-20 también abordará la reforma del FMI para dar más peso en este organismo a las economías emergentes, además de la posibilidad de aplicar un impuesto bancario global para costear hipotéticos rescates en el futuro. Sobre este último asunto, sin embargo, los miembros mantienen serias divergencias y no se espera concretar ningún acuerdo en Busan.
El G-20 está integrado por los principales países ricos y las economías emergentes, y sus miembros representan colectivamente cerca del 90% del PIB mundial, el 80% del comercio global y dos tercios de la población del planeta.