Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Momento de la firma en la que Navantia hace entrega a la Armada de la fragata 'Reina Sofía', totalmente mejorada. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La Armada le corta el grifo a Navantia

El almirante jefe de Apoyo Logístico alerta de que la compañía naval no puede sobrevivir sólo de Defensa Confirma que hasta 2013 no habrá más encargos para modernizar y reparar la flota de combate

JAVIER RODRÍGUEZ jrodriguez@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

La Armada le ha cerrado el grifo a Navantia. La compañía naval pierde hasta 2013 a uno de sus mejores clientes y tendrá que buscar encargos de construcción y reparación en otros mercados. La falta de financiación y el déficit público que acumula el Estado han dado al traste con el programa para modernizar la flota de combate que el Ministerio de Defensa contrató en 2006 con los astilleros gaditanos. Este mensaje lo transmitió ayer, con toda su crudeza y claridad, el almirante jefe de Apoyo Logístico, Manuel Otero.

La directivos de Navantia en la Bahía y varios mandos de la Armada se dieron cita ayer en la zona noble del astillero de Cádiz para firmar el protocolo de entrega de la fragata 'Reina Sofía', que ha permanecido dos años en el dique para una profunda reforma. Sin embargo, la Armada ha dado por finalizado antes de tiempo su programa de modernización de la flota. No hay más dinero. La ministra Carme Chacón ya lo insinuó el pasado 18 de mayo en Puerto Real cuando acudió como madrina a la puesta a flote del 'Rayo', segundo de los cuatro barcos de Acción Marítima (BAM) que se construyen en la Bahía. La titular de Defensa reconoció las dificultades económicas por las que atraviesa su departamento y eludió entonces pronunciarse sobre la ampliación del programa militar para construir cuatro nuevos buques. El almirante Manuel Otero, uno de los cerebros que se encarga de planificar las necesidades de la Armada confirmó ayer, en Cádiz, que «no hay recursos disponibles».

El plan de modernización de la flota incluía la reparación en el astillero de Cádiz de seis fragatas y del portaviones 'Príncipe de Asturias'. Finalmente, se han gastado en cuatro años más de 200 millones de euros en la puesta a punto de los buques 'Victoria', 'Numancia', 'Santa María' y 'Reina Sofía'. La paralización del plan de mejora no llega para la 'Navarra', la 'Canarias' y el portaviones.

El director de Reformas de Navantia, Joaquín Hernández, lamentó el frenazo que ha sufrido el programa y aludió a la perfecta coordinación entre la compañía y los técnicos militares para sacar adelante los proyectos navales. Hernández pidió a la Armada que tenga en cuenta a la empresa de cara a los encargos de futuro y señaló, al respecto, que el plan de modernización sufre un paréntesis hasta 2013. Explicó que Navantia seguirá con los estudios técnicos para mejorar las dos fragatas y el portaviones que, de momento, no han podido pasar por el dique, «porque sería un error mirar para otro lado y no aprovechar los recursos y la experiencia demostrada que ofrece el astillero» .

El almirante Otero justificó la decisión tomada y reconoció, al respecto, que para pagar la reforma de cuatro buques se ha dejado de invertir en armamento. Mostró su preocupación por la carga de trabajo de los astilleros y la formación que ha recibido su plantilla, pero destacó que «Navantia no puede sobrevivir sólo de la Armada porque las unidades de la Armada no dan para mantener a Navantia».